ESPECIAL PUBLICIDAD
Contenido patrocinado por una marca

La formación en nuevas tecnologías revoluciona el sector de la construcción

La construcción es uno de los sectores de mayor peso en la economía mundial, pero, al mismo tiempo, uno de los menos digitalizados. La necesidad de formación en nuevas tecnologías y en inteligencia artificial es un hecho palpable. Los másters y posgrados de ZIGURAT Institute of Technology, escuela online de arquitectura e ingeniería, forman a los nuevos profesionales que quieren estar en la vanguardia

Los programas se centran en tecnologías emergentes como Building Information Modeling (BIM), inteligencia artificial y programación visual.
Los programas se centran en tecnologías emergentes como Building Information Modeling (BIM), inteligencia artificial y programación visual.

El sector de la construcción afronta vientos de cambio. Según apunta la Comisión Europea, entre los principales retos de la construcción descollan tres aspectos: en primer lugar, la búsqueda de eficiencia energética: los edificios representan la mayor parte del consumo total de energía final en la Unión Europea (40%) y producen alrededor del 35% de todas las emisiones de efecto invernadero. Sigue la necesidad de innovación, mediante la adopción más activa de nuevas tecnologías. Y, finalmente, la capacitación: mejorar la formación especializada y hacer más atractivo el sector, en particular para los profesionales, las escuelas técnicas superiores y las universidades.

En esos tres aspectos interviene ZIGURAT Institute of Technology, escuela online de arquitectura, ingeniería y tech management, que ofrece numerosas oportunidades de formación y adaptación a los nuevos rumbos para los profesionales del sector. Los másters y posgrados impartidos en ZIGURAT Institute of Technology, explica su CEO, Pau F. Aldomà, aportan a los profesionales una formación técnica especializada y práctica, el desarrollo de habilidades digitales avanzadas, y una red de contactos valiosa. Los programas se centran en tecnologías emergentes como Building Information Modeling (BIM), inteligencia artificial y programación visual, preparando a los estudiantes para liderar la transformación digital en la construcción.

Los edificios, con un 40%, representan la mayor parte del consumo total de energía final en la Unión Europea y producen alrededor del 35% de todas las emisiones de efecto invernadero

“Actualmente los perfiles más demandados son los especialistas en BIM, gestores de proyectos de construcción y especialistas en sostenibilidad y eficiencia energética. Se trata de perfiles híbridos que combinan conocimientos técnicos clásicos de arquitectura e ingeniería con tecnologías exponenciales y métodos y herramientas innovadoras”, señala Aldomá, que recalca: “Estos profesionales son fundamentales para la optimización y modernización de uno de los sectores menos digitalizados de la economía, y mejoran la eficiencia, sostenibilidad y robustez en los proyectos”.

Reducir los errores y los costes

El BIM, una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción y que utiliza los modelos virtuales para incluir la información esencial de las construcciones, es el objeto del Máster en BIM Management de ZIGURAT Institute of Technology. “Utilizar una metodología de proyectos basada en modelos virtuales posibilita la colaboración entre agentes y disciplinas, con una fuente de información única del edificio. Permite la visualización en 3D y las simulaciones de diferentes escenarios, lo que reduce los errores y las modificaciones posteriores, especialmente en la fase de obra, donde tienen un mayor coste”, explica Óscar Liébana, director del Máster en BIM Management de ZIGURAT Institute of Technology. Otros cursos relacionados con este son el Máster Internacional en Cálculo y Modelado BIM de Instalaciones, también de un año académico al igual que el ya citado, y el Curso de Posgrado en Diseño Paramétrico con Visual Programming en BIM, de cuatro meses de duración.

El BIM es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción y que utiliza los modelos virtuales para incluir la información esencial de las construcciones.
El BIM es una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción y que utiliza los modelos virtuales para incluir la información esencial de las construcciones.

Como sucede en el resto de las industrias, la digitalización está transformando los procesos de trabajo, optimizando los recursos y permitiendo una mayor eficiencia de los equipos que reducen costes, tiempos y errores, especialmente en la comunicación de la información, según Liébana: “Este aumento de la productividad hace posible la mejora continua, dado que la digitalización de los proyectos, enfocada en la creación de modelos virtuales, permite incorporar una mayor información útil para todos los que trabajan durante el ciclo de vida de los edificios”.

Un cambio profundo y novedoso

El siguiente paso viene de la mano de la inteligencia artificial, que también modifica el sector de la construcción. “La IA es una verdadera revolución en la historia de nuestra industria. El CAD (Computer-Aided Design) y el BIM afectaron a cómo hacíamos ciertas cosas, pero con la inteligencia artificial estamos frente a algo mucho más profundo y novedoso”, apunta German Otto Bodenbender, profesor en ZIGURAT Institute of Technology del Curso de Posgrado en Inteligencia Artificial aplicada a la Construcción, que añade: “No se trata solamente de un proceso de trabajo diferente, sino de toda una serie de herramientas que elevan nuestras capacidades en todos los procesos del ciclo de vida de un proyecto constructivo: diseño, documentación, análisis, simulaciones, interpretaciones y demás”.

ZIGURAT Institute of Technology -pionera en la formación de profesionales en las tecnologías avanzadas que están revolucionando el sector de la arquitectura y la construcción- basa su fórmula académica en clases online en directo que combinan la teoría con la práctica real y que fomentan la participación. Se apoya también en sesiones de networking, foros de debate, simulaciones gamificadas y proyectos colaborativos, y aborda casos reales que permiten desarrollar las habilidades y conocimientos más demandados del mercado laboral.

ZIGURAT Institute of Technology basa su fórmula académica en clases online en directo que combinan la teoría con la práctica real y que fomentan la participación

Liderazgo y gestión de equipos

El aprendizaje se realiza de la mano de líderes referentes en su campo profesional con sesiones de mentoring y feedback continuo. “Además, fomentamos habilidades blandas como el liderazgo y la gestión de equipos, a través de metodologías ágiles y el trabajo colaborativo, esenciales para el éxito en roles de alta responsabilidad”, añade el CEO de la institución educativa fundada en 2001, que cuenta con más de 200 profesores de referencia internacional y por la que ya han pasado alrededor de 20.000 alumnos de 120 nacionalidades distintas.

Edificio creado por Inteligencia Artificial.
Edificio creado por Inteligencia Artificial.

Con esta formación de vanguardia se quiere vencer la resistencia al cambio en el sector. “Es hora de afrontar la incertidumbre y salir del confort. Los profesionales de la construcción tenemos que animarnos a abandonar los procesos históricos que utilizamos y dar una oportunidad a las nuevas tecnologías” señala Bodenbender. Y concluye: “Va a haber muchas transformaciones a partir de ahora, y tenemos que ser los agentes y los pioneros de ese cambio, porque estas nuevas herramientas, como la inteligencia artificial, nos ayudarán a redefinir nuestra cultura, nuestros edificios y nuestras interacciones sociales”.

Archivado En