_
_
_
_
FUSIÓN ENTRE LOS GIGANTES DE INTERNET

Microsoft recurrirá a un crédito por primera vez en su historia para comprar Yahoo

La empresa de Gates tiene la intención de cerrar la transacción a finales del presente ejercicio

"Nosotros podríamos financiar la mayoría a través de nuestras tenencias de efectivo, pero es probable que finalmente pidamos un préstamo por primera vez", son palabras del consejero financiero de Microsoft, Chris Liddell. La afirmación de su consejero financiero es toda una declaración de intenciones: comprar Yahoo a toda costa.

Poco a poco se van conociendo más detalles de la oferta de compra de unos 30.000 millones de euros por Yahoo. Chris Liddell, además de considerar la hipótesis de endeudar por primera vez a la compañía ha desvelado nuevos detalles: "Si observan el componente de efectivo de la propuesta, representa más de 20.000 millones de dólares en efectivo que podríamos financiar en gran medida con nuestras reservas de efectivo, aunque es probable que finalmente pidamos un préstamo por primera vez". Liddell asegura que la operación será "será una mezcla del efectivo con el que contamos más deuda". Por otro lado, el responsable financiero de Microsoft asegura que la multinacional tiene la intención de cerrar la transacción a finales del presente ejercicio, y apuntó que los ingresos de la compañía en el próximo crecerán a doble dígito pese a la posible desaceleración económica de EE UU.

Más información
Microsoft amenaza con forzar un cambio en el consejo de Yahoo para favorecer la fusión
Microsoft sacude un mercado que está pendiente de Yahoo
Time Warner estudia disgregar parte de AOL
Yahoo! rechaza la oferta de compra de Microsoft por insuficiente

Por su parte, el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, ha defendido las virtudes de la oferta de compra de 30.000 millones de euros, lanzada por el gigante de Redmond sobre el portal de Internet Yahoo, al considerar que se trata de una propuesta "generosa" y merecedora de una "rápida respuesta" por parte de los accionistas del popular buscador. En el transcurso de una presentación ante analistas, Ballmer subrayó que la transacción no sólo no supondría una amenaza para la competencia en el sector, sino que contribuirá a crear un "fuerte competidor número dos" que permitiría un mercado más competitivo. En este sentido, Ballmer indicó que "Google cuenta con una clara posición de dominio, con cerca del 75% del mercado mundial de búsquedas remuneradas y creemos que esta operación mejora la competitividad, puesto que cualquier otra posibilidad sería menos positiva".

Mientras, la prensa estadounidense destaca que Yahoo podría sopesar una alianza con su tradicional rival Google para hacer frente a la oferta de Microsoft. En concreto, el diario The Wall Street Journal señala que el presidente de Google, Eric Schmidt se ha puesto en contacto con el consejero delegado de Yahoo, Jerry Yang, para ofrecerle su apoyo frente a la oferta del gigante informático estadounidense. La posibilidad de lanzar una contraoferta no es posible para Google, puesto que no obtendría el visto bueno de los reguladores antimonopolio debido a su amplia presencia en los mercados de búsqueda y publicidad online, pero la compañía podría ayudar a otras compañías a lanzar una oferta por Yahoo o proporcionaría apoyo al popular motor de búsqueda para que mantenga su independencia.

Microsoft es una de las empresas que mejor gestiona las necesidades de sus trabajadores.
Microsoft es una de las empresas que mejor gestiona las necesidades de sus trabajadores.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_