EA quiere abrir una plataforma única de juegos
El objetivo es abrir una plataforma que debe servir para unificar criterios, según los ejecutivos de Electronic ARTS
Las diferentes consolas y sistemas hacen que los juegos se enfrenten a un problema, las distintas versiones que se pueden desarrollar. Este hecho supone un quebradero de cabeza para los creadores de videojuegos y también para los consumidores.
Según informa BBC, para Gerhard Florin, encargado de las relaciones externas de la compañía, la apuesta por unificar los criterios es básica: "Queremos abrir, una plataforma estándar puesto que facilitaría más las cosas que tener cinco distintas". Actualmente EA produce juegos para más de 14 sistemas de juego diferentes, incluyendo consolas, dispositivos portátiles y ordenadores personales.
EA ha dedicado más de 15 años a la industria del videojuego para videoconsolas, pero Florin predice la importancia que tendrá la descarga de videojuegos dentro de la Red. Más allá de necesitar que un juego sea para PS3, Xbox o Wii, algo de difícil comprensión para el consumidor es necesario incluir en esa lista de prioridades características estructurales como la calidad de imagen del televisor o el acceso a Internet.
La historia nos deja algunas iniciativas significativas, ya en los años 80 Microsoft lideró una iniciativa para crear una plataforma común para ordenadores personales, su iniciativa fue secundada por Sony y Phiplips, entre otros. Esto se convirtió en una plataforma de juegos populares en Japón, pero la iniciativa fracasó. Los expertos siempre han temido que el desarrollo de una plataforma única sea aprovechado por las grandes multinacionales para absorber compañías en expansión. Quizás ese sea el punto más delicado al que se puede enfrentar EA en la búsqueda por desarrollar esa plataforma.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.