_
_
_
_

SARA, nuevo "cerebro de la Administración"

Cuesta 12 millones de euros

El Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones (SARA) permitirá intercambiar datos entre las diferentes administraciones, ahorrar hasta 100.000 kilos de papel o eliminar horas tediosas de gestiones. El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, ha señalado que SARA es "el nuevo cerebro de la Administración".

El Sistema de Aplicaciones y Redes para las Administraciones (SARA) garantizará la comunicación entre las administraciones locales, autonómicas y centrales y servirá de plataforma de intercambio de aplicaciones.

Según el ministro, la Administración SARA contribuirá a cumplir uno de los objetivos más importantes de su departamento: que la administración esté abierta las veinticuatro horas.

Sevilla recalcó que, con este sistema, que ha costado doce millones de euros, y con el uso de general de los nuevos servicios electrónicos, tanto los ciudadanos como la Administración ahorrarán tiempo y dinero.

Así, según los datos del Ministerio, cada año los ciudadanos se ahorrarán veintitrés horas de gestiones, y la Administración dejará de gastar 150 millones de euros y 100.000 kilos de papel.

El ministro presentó este sistema en Gijón durante la inauguración de las jornadas sobre Administración Electrónica "Abrimos las 24 horas", en las que también avanzó que en marzo comenzará a funcionar el DNI electrónico que permitirá acceder a los ciudadanos a cien servicios de la Administración desde Internet.

El sistema SARA, explicó, controlará todos los procesos electrónicos que permiten conectar en red de una forma segura a las administraciones que lo pidan, para facilitar las gestiones de sus ciudadanos.

También permitirá compartir las iniciativas que cualquiera de las tres administraciones desarrolle en materia tecnológica, para evitar duplicidad de esfuerzos y aumentar la eficacia en este campo.

La infraestructura de SARA está instalada en una sala de cien metros cuadrados en Madrid, cuenta con 111 unidades informáticas -pero tiene capacidad para llegar hasta 1.200-, su tasa de transferencia es de 144 Megabytes por segundo y tiene seis Terabytes de almacenamiento.

Existe una copia de seguridad con todos los datos almacenados, así como una segunda unidad que permite a la Administración continuar sus gestiones sin interferencias en caso de que se produzca alguna incidencia.

De momento, ya hay seis comunidades autónomas -Andalucía, Asturias, Cataluña, País Vasco, Madrid y Castilla La Mancha-y varios organismos de la Administración General del Estado (AGE) dados de alta para entrar a formar parte de esta red, a la que se espera se unan el resto de las autonomías antes del verano.

SARA se inaugurará en febrero, aunque ya ha empezado a funcionar en la prestación de servicios para el departamento de Extranjería.

Con la puesta en marcha de este sistema, España se convierte en el cuarto país del mundo que dispone de una tecnología de este tipo tras Finlandia, Noruega y Reino Unido y "da un salto cualitativo en su carrera por generalizar y simplificar el acceso de los ciudadanos a los servicios públicos", dijo Sevilla.

Nuevo DNI

El ministro destacó también que SARA es "fundamental" para avanzar en el resto de servicios electrónicos de la Administración, entre ellos el DNI electrónico que, según anunció, comenzará a circular en marzo, y tras una prueba piloto de tres meses en Burgos se extenderá paulatinamente al resto de España.

El DNI electrónico incorpora un chip que permitirá el acceso de los usuarios a un total de cien servicios a través de internet, desde la inscripción a una oposición hasta el pago de tasas o la solicitud de ayudas, entre otros.

Además, la Administración pretende ampliar hasta trescientos estos servicios, para que los ciudadanos accedan, con el DNI electrónico, a una cuarta parte de los servicios del Estado.

Se prevé que en cinco años todos los españoles tengan el nuevo documento, ya que todos los DNI que caduquen a partir de marzo se expedirán en el nuevo formato.

También para reducir el consumo de papel se han previsto otras acciones, como la supresión de la fotocopia del DNI y el volante de empadronamiento para realizar gestiones en la administración y la comunicación única de cambio de domicilio.

Por otra parte, Jordi Sevilla anunció en este acto que su departamento presentará en las próximas semanas el proyecto de ley de Administración Electrónica, para garantizar la validez jurídica de estos servicios, y recordó que la semana próxima estará activo el número de atención ciudadana 060, para consultas sobre gestiones con las tres administraciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_