Las descargas legales de música se triplican gracias al auge de la banda ancha
Un estudio de la IFPI señala que las descargas de canciones alcanzan los 180 millones en lo que va de año
Las descargas legales de canciones en todo el mundo se ha multiplicado por tres, pasando de 57 millones en el primer semestre de 2004, a 180 millones en el mismo periodo de este año, según la entidad internacional que reúne a empresas discográficas (IFPI por sus siglas en inglés).
El estudio asegura que este incremento se debe principalmente a la expansión de las conexiones de alta velocidad o banda ancha en Internet. Estas también han experimentado un crecimiento del 13% en este periodo.
Ambos factores han dado como resultado un descenso en el número de descargas ilegales a través de las redes de intercambio de música "de usuario a usuario" (o P2P). Según la IFPI, esto es debido a que un 1 de cada 3 internautas asegura sentir miedo de ser objeto de acciones legales en su contra. El pasado año se interpusieron más de 14.000 demandas por casos semejantes.
Actualmente existen alrededor de 300 páginas registradas de descargas de música en la Red, tres veces el número que el año pasado. "Esto prueba que la gente acude a sitios legales para disfrutar de la música online", afirmó en un comunicado John Kennedy, director ejecutivo del IFPI.
Este organismo también señaló que el número de suscripciones ha crecido rápidamente. En enero de este año, había 2,2 millones de personas en todo el mundo suscritas a uno de estos planes, según la asociación.
Precisamente a principios de esta semana Apple anunció que había vendido más de 500 millones de canciones desde que lanzó el servicio, dos años atrás.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.