Los desempleados podrán gestionar sus prestaciones por teléfono o Internet
Caldera calcula que este sistema producirá anualmente unos cuatro millones de operaciones
El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, ha anunciadola puesta en marcha de un plan de modernización de las prestaciones por desempleo mediante el cual los parados podrán gestionar sus prestaciones por teléfono o Internet. Caldera, que realizó estas declaraciones durante su intervención en la presentación del informe 'Infoempleo 2005', calcula que este sistema producirá anualmente unos cuatro millones de operaciones, ahorrando así a los desempleados trámites burocráticos y al Inem, "tiempo y recursos".
Esta medida es una de las cuatro reformas que, antes de un año, se pondrán en funcionamiento con el objetivo de "dar un salto de gigante" en la gestión del empleo, según detalló el ministro. Así, además del plan de modernización de las prestaciones por desempleo, Caldera explicó que, para prevenir el paro de largo duración, los desempleados recibirán asesoramiento y acciones formativas durante los primeros seis meses de estancia en el paro.
La tercera reforma consiste en la creación de dos nuevas plataformas de intermediación laboral, con las que se permitirá el acceso, vía Internet, a las ofertas de empleo nacionales y de todo el espacio económico europeo. Se constituirá también un "portal de portales" que, coordinado por el Inem, enlazará todos los portales de empleo, pudiendo los interesados introducir sus currículum en la red.
Por último, el Ministerio de Trabajo creará nuevos instrumentos de información sobre el funcionamiento del mercado laboral, como el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura (CODC) que, trimestralmente, ofrecerá una radiografía del mapa nacional de empleo.
Comunidades, sindicatos y empresarios
Caldera indicó que todas estas reformas, cuyas líneas básicas se incluían en la Declaración de La Moncloa, serán debatidas en el marco del diálogo social y puestas en marcha con la colaboración de las comunidades autónomas. De momento, el ministro señaló que ya han sido presentadas a sindicatos y empresarios, con buena receptividad por parte de los mismos.
Caldera precisó que las líneas básicas ya estaban recogidas en la Declaración de La Moncloa y que será en el ámbito del diálogo social, junto a empresarios y sindicatos, donde se concretarán sus directrices y medidas
Durante su intervención, el ministro destacó además que el empleo crece en España de forma "robusta" y "sostenida", lo que permitirá que este año la tasa de paro descienda del 10% "por primera vez en más de 25 años".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.