_
_
_
_

El primer virus para móviles se distribuye con lentitud

En los últimos ocho meses 'Cabir' ha sido detectado en 12 países

Ocho meses han pasado desde que por primera vez se detectara un código malicioso creado para distribuirse entre teléfonos móviles. Cabir ha tardado todo este tiempo en realizar un viaje, desde Filipinas a Estados Unidos, que los virus para ordenador llevan a cabo en cuestión de minutos. El virus, que no resulta dañino, ha llegado a 12 países y los expertos en seguridad han detectado hasta 15 variantes, según F-Secure.

Más información
'Skulls', un virus calavera que estropea móviles
Investigan si un virus informático pudo saltar al ordenador de un coche
Llega el primer virus para móviles que se propaga por MMS
Un nuevo virus para móviles obliga a eliminar los datos que almacenan
Un virus salta entre los móviles de asistentes a los mundiales de atletismo de Helsinki

Pese a su lento ritmo de dispersión y su carácter no dañino, Cabir marca el comienzo de una nueva era en el campo de la seguridad, en la que habrá que tenr cuidado con los archivos que se descargan y ejecutan, no sólo en ordenadores portátiles y de sobremesa, sino para todo tipo de dispositivos equipados con un pequeño ordenador. El aparato de este tipo más extendido son los teléfonos móviles de última generación, y si los ataques informáticos contra ellos se popularizan los virus podrían afectar a los 1.500 millones de usuarios que esta tecnología tiene en el mundo.

La amenaza de virus en teléfonos móviles crecerá en el futuro, de la mano de desarrolladores que se han vuelto cada vez más sofisticados y con aparatos que estandarizan las tecnologías, lo que hace más fácil la propagación sin importar la variedad de modelos o marcas. Los analistas del sector dicen que la variedad de funciones en los llamados "teléfonos inteligentes" (como el Nokia 6600) los hace más vulnerables a los virus. El daño es menor por el momento, aunque varios fabricantes de teléfonos móviles han comenzado a desarrollar aparatos con software anti-virus.

Por el momento, el mayor perjuicio que ocasiona Cabir, un virus relativamente inocuo hallado hasta el momento en 15 variantes diferentes, es agotar la carga de las baterías de los teléfonos, según Mikko Hypponen, director de la compañía finlandesa F-Secure.

A diferencia de los virus informáticos que se propagan rápidamente por todo el mundo vía Internet, el Cabir lo hace lentamente porque viaja sólo a cortas distancias a través de la tecnología inalámbrica conocida como Bluetooth. En los casos en que el Cabir pasó a diferentes países, se debió principalmente a un teléfono infectado que fue trasladado físicamente a través de la frontera.

Sobre la llegada de este código malicioso a los teléfonos estadounidenses, Hypponen señala que el Cabir fue encontrado el lunes en una tienda de accesorios tecnológicos en Santa Monica (California), cuando alguien descubrió un mensaje revelador de su presencia en un teléfono de la tienda. "Es interesante la (variante del Cabir) que encontramos ahora en Estados Unidos, pero no es el fin del mundo", indicó Hypponen.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_