_
_
_
_
MÚSICA ON LINE

Napster ultima las pruebas de su nueva versión de pago

El nuevo servicio del más popular de los sitios de Internet limita el número de archivos que pueden descargarse

Napster, el sitio de Internet que, a través del intercambio, ofrecía a sus visitantes la posibilidad de descargar archivos musicales gratuitamente, gracias a lo cual se convirtió en la página más popular de la Red, ha presentado una versión en pruebas de su nuevo servicio, que rompe radicalmente con la filosofía de la empresa, ya que no es accesible para todo el mundo ni permite la descarga de un número ilimitado de canciones.

De momento, sólo 20.000 usuarios forman parte de la última fase de pruebas del nuevo Napster, un servicio para compartir archivos musicales en formato MP3 que llegó a tener 60 millones de usuarios en su momento cumbre a principios del 2001.

Además los 20.000 usuarios sólo tendrán acceso a poco más de 100.000 canciones procedentes de artistas independientes que han dado su consentimiento a la compañía para poner su música a disposición del público.

Todas estas limitaciones plantean dudas sobre el futuro de la compañía especialmente cuando existen otros servicios similares al original Napster en los que los usuarios de Internet pueden intercambiar canciones sin limitaciones.

Desconexión durante seis meses

Tras la batalla judicial que enfrentó a Napster -creación del estudiante Shawn Fanning- con la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) a partir de 1999 y que ha provocado la desconexión de Napster de Internet en los últimos seis meses, la compañía ha buscado cómo resucitar.

El nuevo servicio que se pone a prueba hoy es el anticipo del Napster definitivo que el director ejecutivo de la compañía, Konrad Hilbers, espera que esté en funcionamiento al final del primer trimestre de 2002, con la bendición de las mismas compañías discográficas que provocaron su cierre hace medio año.

Según Hilbers, Napster ofrecerá legalmente música de las cinco grandes compañías discográficas una vez que concluyan las negociaciones que mantienen para conseguir los derechos de venta.

De momento, Napster firmó en junio un contrato exclusivo con MusicNet, uno de los dos mayores sistemas de suscripción musical existentes y que le garantiza canciones de tres de las cinco grandes discográficas, Warner Music, BMC y EMI.

Napster planea cobrar a los usuarios una cuota mensual de entre 5 y 10 dólares lo que permitirá copiar alrededor de 50 canciones.

Los archivos disponibles en el nuevo Napster serán los ya clásicos MP3 así como los del nuevo formato .nap, canciones MP3 a los que se les ha añadido una protección para evitar su distribución a través de Internet o su grabación en discos compactos.

Estas características sin duda satisfacen las demandas de las grandes compañías discográficas de Estados Unidos y los requisitos impuestos por la juez Marilyn Hall Patel que finalmente dio la orden de desconexión cuando Napster no fue capaz de controlar la distribución de música a través de su servidor.

Dura competencia

La duda está en si los usuarios se mostrarán convencidos de las bondades del nuevo Napster ya que programas como Freenet, Gnutella, Morpheus o WinMX ofrecen prácticamente el mismo servicio que el original Napster de forma gratuita y ofrecen otras características que dejan a Napster sin demasiadas opciones.

Por un lado, estos programas permiten compartir no sólo música MP3 sino cualquier archivo guardado en el sistema del usuario, lo que multiplica sus capacidades. Además, por su estructura descentralizada frente a la de servidor central de Napster, es muy difícil que una orden judicial o la acción de la industria discográfica puedan desconectar todos estos servicios de canje de archivos.

Napster también se tiene que enfrentar con el hecho de que no es la única que ofrecerá de forma legal y por una cuota mensual, música a través de Internet ya que empresas tan populares como Yahoo o American On Line tienen previsto lanzar servicios de suscripción.

Para luchar contra sus competidores legales, Napster ha mejorado las funciones de su programa gracias a los cerca de 100 millones de dólares que la empresa alemana Bertelsmann ha inyectado a la compañía desde que se hizo con una participación en la compañía en el 2001.

Entre las funciones mejoradas hay mensajería instantánea, un reproductor de canciones, foros para conversaciones y un botón para facilitar la compra de música en CDNow.com, un lugar de Internet propiedad de Bertelsmann.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_