_
_
_
_
CRISIS DE LAS 'PUNTOCOM'

Cierra sus puertas 'The Industry Standard', una de las publicaciones pioneras en la Nueva Economía

Se mantendrá la versión en 'on line' de la revista

La revista suspenderá oficialmente su publicación el próximo lunes. Unos 180 trabajadores quedarán en la calle, la mayor parte de la plantilla de la empresa

Fuentes cercanas a la compañía han hecho saber que probablemente se mantendrá la versión en línea del Standard, de manera similar a lo que se hizo en abril pasado, cuando se suspendió la publicación The Standard Europe.

De no encontrarse un comprador, la empresa aplicaría para protección de bancarrota. Esto con el fin de reestructurar la publicación y eventualmente resucitarla en otro formato, según ha informado el diario The Wall Street Journal.

La compañía se encontraba negociando una nueva ronda de financiamiento de aproximadamente 10 millones de dólares entre sus inversionistas , pero las partes no pudieron llegar a un acuerdo antes de que las reservas de efectivo alcanzaran un nivel crítico.

Más información
<i>The industry standard</i>
<i>Fast Company</i>
<i>Business 2.0</i>

El financiamiento adicional era necesario para cubrir las obligaciones económicas en que había incurrido The Standard para financiar su crecimiento del año 2000.

Jonathan Weber, editor de la revista, afirmó que se sentía "muy triste por haber tenido que tomar esta decisión, no pensé que tendría que acabar de esta manera".

The Industry Standard, fundada hace tres años y medio, se convirtió desde sus inicios en líder de ventas y en un referente de la Nueva Economía, con sus análisis sobre las compañías emergentes, tendencias en la red, etcétera. Desde hacía dos años, también organizaban congresos por todo el mundo.

La publicación pasó de batir el récord de avisos publicitarios a caer el nivel de anuncios en julio de este año en un 75%.

Este sector está sufriendo una importante restructuración. Según el Publishers Information Bureau, los anuncios de Business 2.0 cayeron un 60% y los de Fast Company en un 47%.

La revista tiene versiones en Australia, Brasil, China, Corea del Sur, Noruega, Polonia, Suecia y Taiwán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_