Ir al contenido
Especial publicidad
Contenido patrocinado por una marca

Diez años ‘y un día’ escribiendo el futuro con B

El movimiento B Corp promueve una nueva manera de entender la competitividad empresarial. Según sus promotores, el éxito del futuro se mide no solo por los beneficios que se generan, sino por el bien que se deja tras ellos. Este 4 de noviembre es su gran día

Kepa Conde

Las empresas que compiten por liderar el futuro no lo hacen solo por sus beneficios, sino por su capacidad de transformar el mundo. Una nueva generación de compañías demuestra que rentabilidad y propósito no son objetivos opuestos, sino dos caras de la misma moneda. Y el lugar donde esa visión se hace tangible es el B Good Day 2025, la gran cita del movimiento B Corp, que este 4 de noviembre celebra en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid su octava edición en España. Porque operar dentro de los límites del planeta no es un acto de buenismo, sino una condición para la continuidad del negocio.

El encuentro, bajo el lema #WelcomeAlLadoB, reúne a más de 330 líderes empresariales, instituciones públicas, académicos y organizaciones sociales para reflexionar sobre la economía que viene: una economía que no solo mide lo que gana, sino también lo que aporta.

Una década transformando el concepto de éxito

Cuando B Corp aterrizó en España en 2015, lo hizo con una idea sencilla pero revolucionaria: usar la fuerza de las empresas para transformar la economía. Diez años después, el movimiento cuenta con casi 300 empresas B Corp y más de 11.400 organizaciones que ya miden su impacto con sus herramientas. En total, estas compañías suman una facturación agregada que roza los 16.000 millones de euros y más de 37.000 empleados en nuestro país.

Desde Estrella Galicia, Ferrer, Adolfo Domínguez o Central Lechera Asturiana hasta Patagonia, Danone, ECOALF o ISDIN, las empresas B Corp han demostrado que otro modelo empresarial no solo es posible, sino rentable y necesario para poder perdurar en el largo plazo. Según el informe europeo de resiliencia financiera del movimiento publicado en 2024, las B Corps españolas son un 51% más propensas a crecer en contextos de crisis que las compañías convencionales. Y su resiliencia y orientación hacia el impacto positivo también se traduce en confianza: el 80% de quienes conocen B Corp en España afirman confiar en este modelo empresarial, como así indica el Estudio de Reconocimiento Social de B Corp realizado en 2024 por B Lab Europe y B Lab Spain.

El movimiento B Corp organiza el B Good Day 2025 este 4 de noviembre en el ​Auditorio 400 del ​Museo Reina Sofía de Madrid, su octava edición en España

Estos resultados reflejan un cambio profundo en la forma de entender la empresa. Las decisiones ya no se toman únicamente pensando en los accionistas, sino considerando a todos los grupos de interés como parte integral del negocio: empleados, clientes, comunidades, proveedores, planeta y, por supuesto, accionistas. En un contexto marcado por la crisis climática, las nuevas regulaciones y las crecientes expectativas sociales, integrar el impacto en el modelo de negocio y en la propuesta de valor trasciende la ética y lo reputacional: se ha convertido en un requisito estratégico para garantizar la relevancia y la competitividad a largo plazo.

Un movimiento global con acento local

Nacido en Estados Unidos en 2006 de la mano de la organización sin ánimo de lucro B Lab, el movimiento B Corp está hoy presente en más de 100 países y 160 sectores. A nivel global, hay más de 10.000 empresas certificadas y 400.000 compañías utilizan la Evaluación de Impacto B, la herramienta gratuita y confidencial de B Lab que mide el desempeño social, ambiental y de gobernanza de las organizaciones, ayudándolas a mejorar paso a paso.

En España, la agencia Roots for Sustainability fue la semilla que hizo germinar el movimiento, que ha crecido en torno a una comunidad diversa y comprometida. Su trabajo no solo moviliza a las empresas, sino también a las instituciones, la ciudadanía y la academia, tejiendo una red de colaboración en torno a un propósito compartido: crear una economía más inclusiva, equitativa y regenerativa.

“B Corp no es una etiqueta, es una manera de estar en el mundo y una herramienta para perdurar a largo plazo”, subraya Lucas Hunter, director ejecutivo interino de B Lab Spain. Y continúa: “Las empresas que forman parte del movimiento demuestran que la competitividad del futuro se mide en impacto”.

Los nuevos estándares para la próxima década

Coincidiendo con su décimo aniversario en España, el movimiento B Corp presenta la actualización más ambiciosa de sus estándares sociales y ambientales a nivel global. Se trata de una renovación estructural que eleva el nivel de exigencia con requisitos obligatorios en siete áreas de impacto clave: propósito y gobernanza de las partes interesadas; acción climática; derechos humanos; trabajo justo; circularidad y gestión ambiental; justicia, equidad, diversidad e inclusión; y asuntos gubernamentales y acción colectiva.

Con estos nuevos criterios, B Corp redefine qué significa liderar con propósito en un contexto global marcado por la urgencia climática y social. Su objetivo: ofrecer a las empresas una hoja de ruta clara y medible para incorporar la sostenibilidad en el núcleo de su estrategia, reforzando su capacidad de adaptación, su relevancia en el mercado y su crecimiento sostenible a largo plazo.

Una economía que mira al futuro

El movimiento B Corp no solo impulsa empresas con propósito: impulsa una nueva narrativa económica. Según el informe europeo de reconocimiento social elaborado por B Lab (2024), el 90% de la ciudadanía española considera que las compañías deben tener en cuenta a todos sus grupos de interés en la toma de decisiones. Además, datos de Amnistía Internacional y Global Witness publicados en octubre de 2025 muestran que el 75% de la ciudadanía europea considera “importante” que la UE haga cumplir su propia legislación medioambiental y que las grandes empresas rindan cuentas por los daños en derechos humanos. En este contexto, B Corp ofrece un modelo que alinea el impacto positivo con el negocio y la gestión empresarial.

B Corp no es una etiqueta, es una manera de estar en el mundo y una herramienta para competir a largo plazo
Lucas Hunter, director ejecutivo interino de B Lab Spain

Diez años después de su llegada, España se consolida como uno de los países más dinámicos del movimiento en Europa. Y lo hace con una certeza compartida: que la verdadera innovación empresarial consiste en cambiar las reglas del juego para el beneficio de todos.

Porque las empresas que compiten con propósito no solo crecen, trascienden. Y, una década después, siguen escribiendo el futuro con B.

El B Good Day: el epicentro del cambio

Durante una jornada que combina sesiones de trabajo, charlas y mesas de debate, más de 50 ponentes y 160 organizaciones exploran hoy en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía cómo construir una economía que ponga a las personas y al planeta en el centro.

Entre los participantes, destacan Mario Rovirosa (Ferrer), Adriana Domínguez (Adolfo Domínguez), Ángela Pérez (COFIDES), Diego López Garrido (exsecretario de Estado para la Unión Europea de España), José María Lassalle (exsecretario de Estado de Agenda Digital), Eduardo Madina (exdiputado en el Congreso de los Diputados y socio de Harmon) o Irene Milleiro (Ashoka España), entre otros líderes que representan la pluralidad del movimiento.

El evento, además, será el punto de partida de la nueva etapa del movimiento B Corp en España, orientada a escalar su impacto y reforzar las alianzas entre el sector empresarial, la sociedad civil y las instituciones públicas.

Principales hitos de una década fructífera

2015 - Llegada a España: el movimiento llega a España de la mano de la agencia Roots For Sustainability.

2017 - Nacimiento de un ecosistema: con 50 B Corps en España, se pone en marcha la red de profesionales expertos en los estándares del movimiento (Multiplicadores B) y la comunidad académica (Academia B).

2019 - Formalización institucional: se consolida la creación de B Lab Spain como un organismo con entidad propia encargado de impulsar el movimiento B Corp a nivel nacional.

2021 - Crecimiento territorial: B Corp alcanza 100 empresas certificadas y más de 5.000 compañías utilizan la Evaluación de Impacto B. Se crean las primeras comunidades para impulsar la transformación local: Comunidades B Locales y Barcelona +B.

2022 - Reconocimiento institucional: B Corp alcanza las 200 empresas certificadas y más de 8.000 compañías utilizan sus herramientas de impacto. Se logra la aprobación de la figura legal de las Sociedades de Beneficio e Interés Común.

2023 - Consolidación como referente: más de 250 empresas B Corp y más de 60 aliados en España, entre otros hitos. Se crea el Círculo de Impacto B: la comunidad de líderes empresariales y CEOs con propósito.

2024 - Expansión del reconocimiento social: gracias a las campañas de concienciación ciudadana de B Corp Ser B (2022) y Se Escribe Con B (2024), se logra que una de cada tres personas en España reconozca B Corp, entre otros hitos.

2025 - Etapa de expansión y de escalado del impacto a través de los nuevos estándares: cerca de 300 empresas B Corp y alrededor de 11.400 compañías utilizan las herramientas de impacto del movimiento. Mayor integración y colaboración de la red a nivel europeo y global.

Sobre la firma

Kepa Conde
Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, cursó el Máster de Periodismo EL PAÍS y realizó las prácticas en la sección Fútbol de As.com. ¿Su pasión? Viajar, descubrir y contarlo.

Archivado En