ESPECIAL PUBLICIDAD
Contenido patrocinado por una marca

Autoconsumo solar: la hucha para ahorrar con las nuevas tarifas eléctricas

Instalar placas solares en las viviendas unifamiliares ya está al alcance de cualquiera. Además, la decisión permite reducir la factura energética y contribuir a la sostenibilidad con energía limpia

Apostar por esta energía puede suponer un ahorro de hasta un 50% en la factura.
Apostar por esta energía puede suponer un ahorro de hasta un 50% en la factura.Getty Images/iStockphoto

Tras el susto en las facturas de la luz del primer trimestre, las nuevas tarifas eléctricas que entrarán en vigor el próximo mes de junio en nuestro país provocan desconcierto entre los consumidores por su complejidad. Si no resultan sencillas de interpretar las actuales, las inminentes diferenciarán entre dos potencias y distintos horarios.

Los clientes que tengan contratado el servicio eléctrico en una vivienda con una potencia de hasta 15 kW tendrán una tarifa con discriminación horaria obligatoria en 3 franjas: punta, llano y valle. Esto obligará a los usuarios a tomar muchas más decisiones respecto a su factura y a conocer el consumo con precisión, para evitar las subidas que auguran la mayoría de estudios al respecto.

Para que estos cambios no afecten negativamente a la economía doméstica, es el momento de contemplar alternativas. El autoconsumo solar se posiciona como una de las más rentables, especialmente en España, uno de los países con más horas de sol anuales. Quienes apuestan por esta energía no solo están eligiendo una limpia y sostenible, sino que lograrán ahorrar hasta un 50% en su factura eléctrica. Incluso más, si adaptan sus hábitos horarios de consumo.

Un sector en alza

Otovo, la compañía noruega especializada en instalaciones fotovoltaicas para viviendas unifamiliares, es un ejemplo del crecimiento de este sector. Sus ingenieros y técnicos aterrizaron en nuestro país a principios de 2020, y ya han instalado 1.000 sistemas de autoconsumo, convirtiéndose en la alternativa principal para los clientes que buscan beneficiarse de estos sistemas sin depender de su comercializadora.

El autoconsumo permite estar menos expuesto al mercado energético, porque uno mismo produce la mitad de su factura y de su consumo
Íñigo Amoribieta, CEO de Otovo en España

“Creemos que las nuevas facturas van a provocar que se presenten productos aparentemente más sencillos, como las tarifas planas y demás, pero que han demostrado ser más caros que ir al mercado y comprar otras opciones”, afirma Íñigo Amoribieta, CEO de Otovo en España. “El autoconsumo permite estar menos expuesto al mercado energético, porque uno mismo produce la mitad de su factura y de su consumo”.

Los números de un ahorro verde

Solemos asociar los términos “ecológico”, “verde” y “sostenible” a “caro”. Pero, como explica Amoribieta, “esta energía es ya más barata que la tradicional y clásica. Puede que estemos todos sensibilizados con el medio ambiente, pero tenemos que llegar a fin de mes, y este producto ayuda a conseguirlo”.

En una sociedad preocupada por la sostenibilidad –pero también por el ahorro– el autoconsumo solar puede ser el aliado clave para las familias que buscan convertir sus hogares en un lugar alineado con su compromiso medioambiental y, además, rentable.

OTOVO

¿Cómo se genera ese ahorro? Con la ayuda de expertos. En primer lugar, Otovo analiza el histórico de facturas de sus clientes y solo recomienda instalar los paneles fotovoltaicos si valora que pueden alcanzar al menos el 50% del autoconsumo, para que ese ahorro permita amortizar el sistema. Hacemos el cálculo, a modo de ejemplo: En España, una instalación media requiere de 10 módulos (3.5kWp), con una inversión inicial de unos 4.000€, y representaría un ahorro en la factura de la luz de entre 500 y 800 euros desde el primer año.

Consciente de que no todas las familias pueden afrontar ese desembolso inicial, la empresa ofrece la opción de alquilar los paneles solares. A través de un renting, el cliente paga una cuota mensual proporcional al tamaño de su instalación, y la compañía se encarga del mantenimiento y garantía de los componentes. Una vez finalizado el contrato de alquiler, el cliente pasa a ser dueño de la instalación sin haber tenido que realizar una inversión previa, ya que el ahorro que generan estos sistemas es superior al coste del alquiler mensual.

Una inversión en paneles solares a 25 años estaría pagada en seis o siete: solo en un año su rentabilidad permite recuperar en 10% o un 15%. Además, la instalación puede suponer beneficios fiscales

Las ventajas de contar con esta energía limpia en casa se revelan en varias evidencias. Una inversión a 25 años estaría pagada en seis o siete, por ejemplo. Su rentabilidad permite recuperar un 10% o un 15% de un año al siguiente. Y lo más llamativo: la instalación de paneles solares puede suponer beneficios fiscales para los propietarios de paneles solares, como la rebaja del IBI en muchos municipios que lo bonifican al 50% para fomentar la energía verde durante un periodo de hasta 5 años; o hasta un 95% del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), además de deducciones del IRPF que pueden ayudar a amortizar esa instalación aún más rápidamente.

A diferencia del resto del mercado, la Garantía Otovo amplía la cobertura de sus productos y componentes de los dos años legales hasta los tres para los clientes que compren la instalación. En el caso del alquiler, la compañía noruega ofrece una garantía completa durante los 20 años del contrato, asegurándose de que el sistema esté siempre generando energía.

Archivado En