_
_
_
_

Renta vitalicia para una niña tetrapléjica por un accidente de tráfico

Percibirá 4.000 euros mensuales y una indemnización de más de un millón de euros

Una sentencia de la Audiencia Provincial de Jaén, de la que es ponente el magistrado Rafael Morales Ortega, reconoce a una niña que quedó tetrapléjica a los dos años en un accidente de tráfico ocurrido en 2005, una pensión vitalicia de 4.000 euros mensuales que se revalorizarán con el IPC anual. Además de una indemnización de 1.031.801 de euros. La Mutua Madrileña Automovilista, como aseguradora, deberá satisfacer estos pagos.

La sentencia recoge una posibilidad que se prevé en la ley, la de sustituir en todo o en parte la indemnización por una renta vitalicia, "pero tradicionalmente esto ocurría sujeto a un límite de dinero o a un tiempo, por tanto, la renta vitalicia acababa cuando se agotaba el dinero de la indemnización prevista. En este caso no va a ser así, la tendrá de por vida", explica satisfecho el abogado de la familia, Marcial Polo Rodríguez. "Al final, lo que las familias quieren en estos casos es la renta, porque quieren que sus hijos estén atendidos incluso cuando ellos falten, porque una indemnización mal invertida puede durar poco mientras que la renta te garantiza tener a una persona atendida siempre", dice Polo. "Y además, el baremo establecido para indemnizar puede parecer obsceno, porque es como poner precio a una tetraplejia, que no lo tiene", añade Polo.

La sentencia, que los servicios jurídicos de la Mutua están estudiando, puede recurrirse en amparo ante el Tribunal Constitucional.

"La ley tiene resquicios que permiten sentencias así, aunque no suelen aplicarse, pero cada vez que los abogados los encontramos o los jueces fallan de este modo, las aseguradoras acaban por conseguir que se cambie la norma, y eso me parece un escándalo", lamenta Polo. "Y los cambios siempre son tendentes a recortar las indemnizaciones. "Esta sentencia, y alguna otra que hubo en 2000, abren el camino para que las víctimas de accidentes de tráfico que padecen graves secuelas incapacitantes sean indemnizadas con dignidad, de forma que, al menos, se cubra el coste de la asistencia que necesitan", dice Polo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_