"España no tiene riesgo de grandes seísmos"
Emilio Carreño, director de la Red Sísmica Nacional del Instituto Geográfico Nacional, cuenta que esta fue la primera red europea en transmitir datos sísmicos en tiempo real a través de satélite, allá por 1999; también gestiona el dispositivo de Sonseca (Toledo), que forma parte del Sistema Internacional de Vigilancia para el control de Naciones Unidas de pruebas nucleares. Su campo interesa: cuando en agosto de 2007 una sacudida sobresaltó a los vecinos de Pedro Muñoz (Ciudad Real), durante la media hora que siguió al fenómeno 700.000 personas accedieron a la web de información sísmica. Al hilo de la concatenación de desgracias que sufre Japón, Carreño reflexiona sobre los terremotos y aboga por más estudios de paleosismicidad (ciencia que busca evidencias de grandes terremotos en anteriores eras geológicas para crear el catálogo sísmico sobre el que se basan las estimaciones de peligrosidad) "para emplazamientos singulares como pueden ser los nucleares".
"No existe relación entre cambio climático y un aumento de terremotos o tsunamis"
¿Es cierta esa sensación de que se producen más terremotos hoy que antes?
El número de terremotos de grandes magnitudes no ha variado en los últimos 30 años. En España no hay una variación importante en la sismicidad: se registran alrededor de 3.000 al año, la mayoría en la costa sur y este peninsular. Sí existe una gran cantidad de información en tiempo real, lo que nos da impresión de su aumento.
¿Cuál es la sacudida más fuerte de la que se tiene registro en España?
Seísmo de Lisboa de 1755, magnitud 8,5: epicentro próximo al cabo de San Vicente y tsunami de 12 metros en Huelva y Cádiz.
¿Tenemos riesgo potencial de tsunami?
Hay riesgo de tsunami de gran magnitud en el Atlántico, pero con periodos de retorno [tiempo transcurrido entre fenómeno y fenómeno] enormes. Con suerte no lo veremos. En el Mediterráneo, el riesgo es mayor, pero con tsunamis muy pequeños. No existen sistemas de alerta en España.
¿Cuáles son los puntos más sensibles de la Tierra?
Las Antillas en el Caribe, Chile, Sumatra en Indonesia, Japón y Cascadia en Norteamérica.
¿Los terremotos son necesarios?
Desde un punto de vista científico, son el único modo de conocer el interior del planeta.
Hay quien relaciona cambio climático y aumento de seísmos o tsunamis... ¿Existen argumentos científicos para sostener tal afirmación?
No. De hecho, las grandes compañías aseguradoras han realizado estadísticas serias y no han encontrado relación ni aumento.
¿Se pueden prevenir los terremotos?
No, porque se precisa conocer el lugar, la magnitud y la fecha. Las previsiones tanto del lugar como de la magnitud se aproximan mucho, pero la fecha es lo imposible, de momento, de determinar.
Haití 2010, terremoto de magnitud 7 en la escala Richter: 316.000 muertos, 350.000 heridos y más de 1,5 millones sin hogar. Japón 2011, magnitud 8,9: 11.000 muertos y 17.258 desaparecidos (más emergencia nuclear). ¿Algún comentario?
Que la aplicación de normas de construcción seísmorresistentes y la formación de la ciudadanía salvan vidas.
¿Qué habría ocurrido con un terremoto de 8,9 si se hubiera producido en España?
Partamos de la base de que es casi imposible que un seísmo así se dé en España. Por supuesto que si hubiera ocurrido, instalaciones nucleares, hidroeléctricas y otras se habrían visto afectadas, pero su diseño es para lo que se prevé.
¿Por qué es casi imposible un seísmo de 8,9 en España?
Porque una estructura capaz de generar un seísmo así solo la conocemos con epicentro en el mar, muy lejos de nuestras costas. En el interior peninsular y en las islas no hay fallas capaces tan grandes.
¿La central nuclear de Garoña, prima hermana de la de Fukushima, es segura?
Entiendo que sí. Los emplazamientos nucleares en España tienen estudios en su proyecto de sismicidad y disponen de instrumentación que detendría la actividad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.