_
_
_
_

Un tercio de los que pidieron ayuda a Cáritas Barcelona en 2009 no lo había hecho nunca

Las personas atendidas por la entidad cristiana siguen creciendo, pero menos que en 2008

Más de un tercio de las personas que pidieron ayuda a Cáritas Barcelona ante su situación de pobreza en 2009 no lo habían hecho antes. Esta entidad eclesiástica de socorro social ha presentado hoy su balance del año que termina, y este dato es el que mejor refleja los efectos de la crisis.

Para hacer frente a la precariedad económica y social, que aumenta, Cáritas ha destinado este año 1,8 millones de euros a ayudas económicas directas, el doble que en 2008. Fue en ese año, sin embargo, cuando la situación empeoró más: La ONG atendió entonces a 45.058 personas, un 84% más que en 2007. El ascenso se ha frenado este año, y ha sido del 11%: Cáritas ha atendido a 50.000 personas hasta noviembre.

La mayoría de los que acudieron a Cáritas, un 36%, eran parejas con hijos. Muchas, jóvenes. Abundaron los autónomos o pequeños empresarios que habían perdido su negocio, han explicado los portavoces de la ONG. Otras familias, españolas o extranjeras, retornaron a Cáritas después de que la crisis les hiciese recaer en una situación de pobreza de la que habían salido. También hubo mujeres inmigrantes que se lanzaron por primera vez al mercado laboral español porque sus maridos se habían quedado en paro. Y, como siempre, la entidad cristiana siguió atendiendo a personas en pobreza estructural y a trabajadores precarios. Estas personas pidieron, además de cubrir sus necesidades básicas, encontrar trabajo, formarse para ello y lograr una vivienda asequible.

Preocupante es también la edad de las personas atendidas. La mayoría, un 41%, eran adultos. Pero los menores de edad fueron el segundo grupo, con un 36%, seguidos de los jóvenes (un 20% de los atendidos lo eran) y los ancianos (un escaso 3%). Sólo un cuarto de estas personas eran españolas o comunitarias, y otro cuarto se encontraba en España en situación irregular. Un tercio de estas personas estaba en paro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_