_
_
_
_

El 'Endeavour' despega hacia la Estación Espacial Internacional

El transbordador ha partido con éxito esta mañana desde Cabo Cañaveral con el primer módulo del laboratorio científico japonés 'Kibo'

El transbordador espacial Endeavour ha despegado hoy a las 2.28 hora local (7.28 hora peninsular española) desde la plataforma de lanzamiento de la NASA de Cabo Cañaveral, en Florida, hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) con siete astronautas a bordo y con el primer módulo del laboratorio científico japonés Kibo.

La nave ha partido con éxito hacia el complejo en órbita dentro de una misión que durará en principio 16 días (la más larga en la historia de los transbordadores de la NASA) y que incluye por primera vez cinco caminatas espaciales. Además del módulo de almacenaje y equipamiento del laboratorio nipón, la nave, que permanecerá 12 días acoplada en la ISS, transportará el sistema canadiense de dos brazos robóticos denominado Dextre.

Más información
El 'Endeavour' se acopla sin problemas a la Estación Espacial
El lanzamiento del transbordador espacial "Endeavour" se completa con éxito

La NASA llenó ocho horas antes del despegue los depósitos externos de combustible del transbordador. 1,9 millones de litros de hidrógeno, líquido superfrío y oxígeno líquido abastecerán los tres impulsores principales que, junto a los dos cohetes, impulsarán al transbordador a 28.000 km/h, velocidad que alcanzará cuando llegue a la órbita.

Cinco paseos espaciales y una nueva técnica de reparación

La tripulación está integrada por el comandante Dominic Gorie, los especialistas Garrett Reisman, Robert Behnken, Michael Foreman, Gregory Johnson, Richard Linnehan y el astronauta japonés Takao Doi.

Los astronautas tienen previsto dar cinco paseos espaciales durante los doce días de estancia en la ISS. Les llevará dos días instalar los dos brazos robóticos canadienses a la grúa de la ISS, unas herramientas que permiten manejar tanto piezas muy pequeñas como grandes.

El equipo del Endeavour probará también una nueva técnica de reparación de cubiertas térmicas diseñada después del accidente del Columbia en 2003, cuando este transbordador se incendió durante su regreso a la atmósfera terrestre y fallecieron sus siete tripulantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_