Ir al contenido
_
_
_
_

El norte y centro de la Península, testigos del primer eclipse total de Luna en tres años

Estos eclipses lunares ocurren cuando la Tierra pasa entre el Sol y la Luna, algo poco común

La Luna se oscureció, se tornó rojiza y luego adoptó tonalidades gris y naranja en la noche de este sábado durante el primer eclipse lunar total en un periodo de casi tres años, causando la delicia de astrónomos y aficionados de todo el mundo.

La sombra de la Tierra se tomó casi seis horas para cubrir la superficie lunar, haciéndola pasar a su fase menguante antes de cubrirla por completo en un espectáculo al menos parcialmente visible en todos los continentes del planeta.

Cerca de una docena de astrónomos aficionados se enfrentaron al frío y al lodo frente al Observatorio Croydon, en el sureste de Londres, para seguir las evoluciones del inicio del eclipse.

Más información
Eclipse lunar

Poco después de las 22:44 GMT (23:44 del sábado en España), la luz de la Luna ya había dado paso a una oscuridad casi completa.

"Estaba realmente muy oscuro", ha dicho el presidente de la Sociedad Astronómica de Croydon, Paul Harper, quien ha estimado que la Luna perdió más de cuatro quintas partes de su luminosidad.

Estos eclipses lunares ocurren cuando la Tierra pasa entre el Sol y la Luna, algo poco común porque la Luna pasa la mayor parte del tiempo arriba o abajo del plano de la órbita de la Tierra.

La luz solar continúa llegando a la Luna durante los eclipses totales, pero lo hace reflejada en la atmósfera terrestre, que baña al satélite con tonos rojizos de apariencia sobrenatural.

Según los expertos, hasta el año 2029 no se volverá a ver un eclipse total de Luna en condiciones tan favorables como las de esta madrugada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_