_
_
_
_

Un cohete francés lanza hoy el satélite de defensa español Spainsat

El lanzamiento de esta noche es el tercer intento tras dos fallos anteriores

Después de dos aplazamientos a causa de fallos en el cohete y en el satélite francés, todo está listo para que hoy, a las 23.06, se lance desde la Guyana francesa el satélite español Spainsat, el primer satélite español de comunicaciones para uso gubernamental, a bordo del Ariane 5.

Hisdesat, propietaria del Spainsat, el satélite español no ha sufrido ningún deterioro a pesar de los retrasos: en principio estaba previsto que se lanzara el 21 de febrero, luego se pospuso al 24. En la primera ocasión falló una resistencia del cohete y se detectó que un giróscopo no funcionaba adecuadamente. Tres días después no funcionó correctamente el sistema de comunicación del satélite francés, el Hot Bird 7A, de Eutelsat, lo que provocó que se aplazara sine die.

Arianespace, dueña del cohete, hizo el pasado lunes un ensayo general del lanzamiento de hoy con "todos los elementos claves" de la misión para simular la cuenta atrás y en él participaron unas 200 personas, es decir, "todo el personal implicado en la misión", tanto de la base como de Arianespace, los técnicos del Hot Bird 7A y del Spainsat.

El Spainsat está colocado en la parte superior del cohete, porque será expelido el primero, a 36.000 kilómetros de altura y 27 minutos después del despegue, 5 antes que el Hot Bird. Está previsto que el Spainsat, que tiene 13 transpondedores en banda X y uno en banda Ka militar, alcance su posición, a 30 grados oeste, diez días después para entrar en operación a finales de abril o principios de mayo.

Triple capacidad

El nuevo satélite triplicará el ancho de banda, potencia, cobertura y seguridad de las comunicaciones del Gobierno español, con haces de cobertura tanto fijos (sobre España y EE UU) como orientables. Hasta ahora, por ejemplo, los Hispasat no cubrían Afganistán, por lo que Defensa debía recurrir al alquiler de satélites comerciales.

Aún así, esta capacidad supera con mucho las necesidades españolas, por lo que Hispasat y Loral han iniciado la búsqueda de clientes entre Gobiernos extranjeros, pues está prohibido contratar clientes privados. Hasta ahora, se ha ocupado algo más del 25% de la capacidad conjunta de los dos satélites y el objetivo es llegar al 75% en cuatro años. La vida útil de un satélite se estima en 15 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_