_
_
_
_

Entrevista con Francisco González- Robatto

AECC (Asociación Española contra el Cáncer)

El próximo sábado 4 de enero se celebra el día Mundial contra el Cáncer 2006, dedicado al cáncer infantil. Cada año se diagnostican 850 nuevos casos de este tipo. Por ello la AECC (Asociación Española contra el Cáncer) ha diseñado el proyecto Vencer Jugando, para ayudar a los más pequeños a sobrellevarlo. Sobre este mal han charlado con los lectores Francisco González-Robatto, Presidente de la AECC, y José Angel García (oncólogo de la AECC).

1Juana03/02/2006 01:37:00

Mi padre murió de cáncer. ¿Usted cree que el enfermo debe saber el proceso evolutivo tumoral en todo momento?

Es un derecho pero no es una obligacion que el enfermo conozca su proceso evolutivo. Más importante que saber es el derecho a no saber si uno no lo quiere. Dependerá mucho también de la edad del enfermo.

2WEIRD03/02/2006 01:37:00

Estamos viendo día a día campañas en contra del tabaco y otros agentes mutágenos varios. ¿No cree que "la sociedad" es un tanto hipócrita al no denunciar lo que ya todos sabemos: que el simple consumo del agua y vivir en una determinada población es muchos más determinante para padecer un cáncer que fumar!?

En una sociedad ideal en la que no existiera el tabaco, . personas menos morirían al año en España. No hay ningun dato de que el agua sea cancerígena; es más, el agua es el origen de la vida y afortunadamente las autoridades sanitarias nos garantizan la máxima calidad para el consumo humano de agua. Está muy claro que el tabaco es la causa más importante del cancer de pulmón, así como de otras entidedas neoplásdicas.

3jose antonio03/02/2006 01:37:00

Estamos en la llamada "guerra del tabaco" dado que es un producto que contiene benzeno, alquitrán,nicotina, amoniaco y hasta dicen 4000 sustancias más, todas ellas VENENOSAS Y CANCERIGENAS. ¿DESDE SU ASOCIACION se pueden ejercer acciones para impedir la venta de este VENENO CANCERIGENO?

Nosotros no podemos prohibir nada, pero hemos denunciado que se conozca la composición de los cigarrillos y que se exprese en las cajetillas el daño que ocasionan y, si fuera por nosotros, prohibiríamos los aditivos.

4JOSE ANTONIO03/02/2006 01:37:00

¿Cuáles son las necesidades más acuciantes que tiene su asociación?

En términos generales, necesitamos financiación para poder cumplir con los programas que queremos llevar adelante. Para ser más independientes económicamente, necesitamos más socios. En ocasiones y en determinados lugares, necesitamos voluntarios. Nuestro objetivo principal es que se nos escuche y que se haga caso a las medidas de prevención.

5JOSE ANTONIO03/02/2006 01:37:00

De los 7 millones de euros que recauda el estado por los impuestos del tabaco, ¿cuánto les asigna para su más que buena y loable causa?

Nosotros participamos como cualquier otra ONG de algunas ayudas del MTAS para programas concretos, así como ayudas autonómicas y locales. En términos generales, la AECC es en más de un % financiada de forma privada, a través de la cuestación, los socios y otros donativos. Somos de las ONG's que más financiación privada tienen.

6JOSE ANTONIO03/02/2006 01:37:00

¿Estamos a las puertas de erradicar esta enfermedad o algunas de sus variantes?. Felicidades por la página web de "AECC", es sumamente didáctica.

La verdad es que la página es buenísima, es la mejor página de cáncer en lengua española. Sí podemos decir que en el caso del cáncer infantil casi el % de los casos se curan en España, así como el % de los cánceres en adultos. En algunos casos, se pueden curar casi el % de las personas, por ejemplo en el caso de testículo, el epitelioma baso celular, y además ha habido grandes avances en otros campos, como por ejemplo el cancer de cervix, próstata, mama, etc.

7JOSE ANTONIO03/02/2006 01:37:00

Si el estado prohibiera la venta del producto cancerígeno que es el tabaco ¿Cuántos enfermos y muertes evitaría? Fíjese que no hablo del dinero que ahorraría en tratamientos.

Como he dicho antes, en España fallecen . personas anualmente como consecuencia del tabaco. Concretamente sólo de cancer de pulmón fallecen . personas, de las cuales más del % se debe al tabaco.

8lemur03/02/2006 01:37:00

Con frecuencia vemos en los medios de comunicación informaciones que anuncian la cura del cáncer. ¿No cree que falta un poco de cautela a la hora de informar?

Falta muchísima cautela, sobre todo por parte de algunos medios de información, que deberían de asegurarse la fuente de donde provienen y podian chequearlo siempre con entidades cientificas serias como SEOM, o la propia AECC.

9dani03/02/2006 01:37:00

¿Cree que la sanidad pública cuenta con los medios suficientes para atender a los enfermos de cáncer?

Difícil la pregunta. Critico que una persona para recibir radioterapia tenga que desplazarse muchos kilómetros. Considero que por dos razones: no tiene todos los medios necesarios, y otra que hay que destinar más recursos humanos y económicos, hay que darle más fuerza al Plan Integral nacional contra el cáncer. No obstante, los profesionales dedicados a la oncología en España tienen un nivel tan alto como cualquier país desarrollado, pero es evidente que hay desigualdades geográficas.

10Roberta03/02/2006 01:37:00

¿Me puede explicar hasta qué punto o de qué manera es el cáncer una enfermedad hereditaria? ¿Es cierto que siempre salta una generación?

Entre un -% se asocian a un factor hereditario, de ese porcentaje sólo la mitad está demostrado de forma fehaciente.

11mary03/02/2006 01:37:00

Un familiar mío ha sido tratado de un linfoma no Hodking en el estómago. Después de sesiones de quimio, y darle el alta médica, los marcadores indican posible actividad tumoral en el hígado ¿Puede ser el comienzo de otra vuelta al tratamiento? ¿Qué posibilidades de curación completa hay en este tipo de linfomas?

Las personas que han tenido un tumor tienen el riesgo de una recaída de su enfermedad, por lo que necesitan controles periódicos. Las dudas que tenga en este caso particular, consúltelo con su oncohematólogo.

12monica03/02/2006 01:37:00

¿Por qué no se invierte más en centros de cuidados paliativos?

Se ha hecho un gran esfuerzo. La AECC empezó de las primeras y actualmente tenemos equipos en toda España que lo componen normalmente un médico, un ATS y un psicólogo. En algunas autonomías ya tenemos contratos para que se vaya asumiendo poco a poco por las propias autnomías y así se está haciendo. En nuestra opinión, los cuidados paliativos es un derecho que deben tener todas las personas en España y no sólo de cuidados paliativos para enfermos de cáncer, sino también para otras enfermedades terminales o crónicas.

13alexandre gontijo-brasil03/02/2006 01:37:00

¿Cuál es mejor edad para empezar a hacerse exámenes?

Depende. En mujeres, para el cáncer de cérvix, sería prudente a partir de los años. Para el cáncer de mama sería recomendable hacerlo a partir de los - años. Para hombres y mujeres, el cáncer colorrectal debe prevenirse a partir de los , según la OMS, pero de todas formas todos estas pruebas, si tiene antecedentes familiares, sería prudente hacerlas antes. Como norma general se recomienda empezar los chequeos años antes del antecedente más joven de la familia.

14alexandre gontijo-brasil03/02/2006 01:37:00

¿Cuáles son las mayores dificultades en la lucha contra el cáncer en Espana?

En principio pueden ser las mismas que en cualquier país desarrollado, pero que pudierámos tener resultados a más corto plazo es seguir las recomendaciones para prevenir, bien sea con las revisiones indicadas anterioremente o disminuyendo los productos que sabemos que generan enfermedades cancerígenas.

15Jesús03/02/2006 01:37:00

¿No es mejor destinar más dinero a investigación que dedicarse a políticas de parcheo (=ley antitabaco)?

Son dos cosas diferentes: un tema es la investigación para mejorar la tasa de curación o al menos de paliación de un cáncer, y otro tema distinto son campañas para prevenir que ocurran. El programa de la Ley Antitabaco es muy positivo y así se ha demostrado en otros países europeos. No queremos que se prohíba, sino que se limite en sitios determinados para proteger a las personas no fumadoras, que hay que recordar son / partes de la población.

16Raquel03/02/2006 01:37:00

¿Realmente no hay métodos menos dañinos que la quimio/radio? Son casi peor que la enfermedad. Siempre me pregunto si, con más dinero, no se podrían buscar alternativas.

La quimio/radio terapia no tiene por quñe ser dañina, todo lo contrario. Millones de personas están vivas gracias a los tratamientos contra el cáncer. No le quepa a usted la menor duda de que lo que verdaderamente es dañino son los efectos de la propia emfermedad. Los nuevos tratamientos que se están investigando, dirigidos a moléculas muy espécificas (tratamiento de diana molecular) son muy poco tóxicos, bien tolerados, y van a suponer un avance significativo en el control de muchas enfermedades con mínimos efectos secundarios.

17José Luis03/02/2006 01:37:00

Desde su experiencia y responsabilidades profesionales, ¿cómo valoraría la aportación y compromiso de las grandes instituciones financieras del país en la lucha contra el cáncer?

Afortunadamente las grandes empresas estan empezando a tener programas de responsabilidad social corporativa, en donde en ocasiones recibimos ayudas de diversa importancia para programas concretos. Esto no es sólo referido a entidades finacieras sino a empresas en general. Las empresas deberían de escoger debidamente a las ONG's que tiene claridad en su objetivo y en sus programas para que esta corriente se consolide y aumente.

18Pepe03/02/2006 01:37:00

Los niños se curan ahora con mayor facilidad que antes, pero también hay más casos. ¿Cómo se explica esto? Sobre todo que haya más casos, me resulta complicado de entender.

No es que haya más casos, sino que se conocen mejor y se diagnostican mejor y afortunadamente se curan más.

Mensaje de Despedida

Gracias por sus preguntas, espero que hayan respuestas a sus inquietudes. Dedse la AECC queremos sumarnos al dia Mundial contra el cancer, que este se dedica a los más pequeños y en la que hemos colaborado activamente con material psicoeducativo proveniente de los fondos de la Fundacion Inocente Inocente y que se puede encontrar en nuestra web: www.todocancer.org y también les redordamos que tenemos un telefono gratuito para contestar a las preguntas y que es el 900100036. Si quereis colaborar a traves de sms enviar la palabra AYUDA al 7788. Somos 14.000 personas en la AECC y de ellas 13.200 somos voluntarios, y por eso agradecemos todas las palabras de animo que nos han enviado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_