Concluye con éxito la segunda misión espacial tripulada de China
La 'Shenzhou VI' ha permanecido cinco días en el espacio .-Su regreso ha sido celebrado con fervor patriótico
Tras cinco días en el espacio, la nave china Shenzhou VI ha finalizado esta noche con éxito su misión, la segunda tripulada que envía Pekín. La nave ha aterrizado en la estepa de Mongolia tras una operación sin contratiempos. El Gobierno ha celebrado el acontecimiento por todo lo alto.
La televisión estatal china ha seguido minuto a minuto los últimos movimientos de la Shenzhou VI, con dos tripulantes a bordo. El Gobierno chino ha aprovechado esta misión para exponer no sólo el fervor patriótico de sus súbditos, sino también el poderío del régimen en la alta tecnología.
De hecho, el presidente Hu Jintao ha mantenido con los astronautas conexiones a lo largo de los cinco días que ha nave ha orbitado en el espacio.
Orgullo patriótico
Mil trescientos millones de chinos han seguido estos días con entusiasmo y patriotismo las evoluciones de sus dos astronautas en el segundo lanzamiento con éxito de una misión tripulada. Los astronautas Fei Junlong y Nie Haisheng, de 40 y 41 años, respectivamente, se han vuelto habituales de las pantallas chinas, que han emitido sin tregua los avatares que ambos han vivido en el interior de la nave.
A una velocidad de 7,8 kilómetros por segundo, la Shenzhou VI ha dado una vuelta completa al globo terráqueo cada 90 minutos (16 vueltas cada 24 horas). La cápsula de la nave está basada en la rusa Soyuz con costosas modificaciones, después de que el programa chino se iniciara con apoyo de Moscú, aunque Pekín insiste en sus propias patentes.
Después de un peligroso desvío el viernes por la mañana con respecto a la órbita prevista que acercó a la Shenzhou VI (Bajel Divino, en mandarín) peligrosamente a la Tierra, se barajaba la posibilidad de que la nave regresara antes de cinco días, lo que habría aguado el prestigio chino en medio de la reunión del G-20.
La tercera potencia
La primera misión espacial tripulada china tuvo lugar el 15 de octubre de 2003, cuando el astronauta Yang Liwei pasó 21 horas en el espacio y China se convirtió en la tercera potencia espacial por detrás de Rusia y Estados Unidos. China se convirtió en el tercer país, tras Rusia y Estados Unidos, en lanzar un hombre al espacio en 2003, y no cejará hasta llegar a la luna en 2010.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.