_
_
_
_

Varios países latinoamericanos logran rebajas en los medicamentos contra el sida

La reducción de precios negociada con los laboratorios oscila entre el 15% y el 55%

Los ministros de Salud de 11 países latinoamericanos lograron que 26 compañías farmacéuticas bajaran considerablemente los precios de medicinas para el sida, al concluir el viernes unas negociaciones en Buenos Aires. La reducción de precios concedida por los laboratorios oscila entre el 15% y el 55% para los tratamientos terapéuticos más utilizados en los países latinoamericanos, informó el Ministerio de Salud de Argentina en un comunicado.

Las negociaciones llevadas a cabo el viernes en Buenos Aires permitirán que los países puedan reducir su gasto en drogas contra el virus del sida entre un 9% y un 66%, destacó el Ministerio de Salud argentino.

"De esta manera, América Latina está cerca de convertirse en la primera región del mundo en desarrollo que ofrecerá tratamientos antirretrovirales a todas las personas que lo necesiten", puntualizó.

La nota oficial también informó de que la terapia básica contra el virus de inmunodeficiencia adquirida "cuyo costo ofrecido por la industria farmacéutica en 2003 fue 350 dólares [284 euros] anuales por paciente, podría llegar a costar ahora 241 dólares".

"Para una de las terapias más complejas, el costo de 2.489 dólares fue reducido en un 55% y costaría en el futuro 1.123 dólares anuales por paciente", indicó el comunicado del ministerio.

La negociación, cuyo resultado beneficiará a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, fue conducida por los ministros de Salud de esos países, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Cobertura universal

El ministro argentino de Salud, Ginés González García, subrayó el viernes al inaugurar las negociaciones que estas reuniones apuntan a "llegar rápidamente a la cobertura universal de todas las personas que necesiten tratamientos" contra el sida.

El secretario de Vigilancia Epidemiológica de Brasil, Jarbas Barbosa, se lamentó de que "en la práctica, algunas de las grandes empresas farmacéuticas están penalizando a los países más pobres", según señala el comunicado oficial.

Las negociaciones de los ministros con las empresas se llevaron a cabo a puertas cerradas, en medio de una manifestación de 60 organizaciones nacionales y regionales de enfermos de sida que reclamaron rebajas de los precios de los medicamentos.

"Queremos además que la calidad de los medicamentos esté permanentemente controlada por las autoridades sanitarias", declaró la dirigente de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH-sida, Patricia Pérez.

En América Latina hay 1.561.000 personas con el virus del sida, según cálculos de los organismos sanitarios.

Alrededor de 354.000 de las personas afectadas por el virus necesitan atención con drogas antirretrovirales y, en la actualidad, el 73% de ellas recibe tratamiento.

La de Buenos Aires es la segunda ronda de negociaciones que los ministros de Salud de los países de Suramérica y México llevan a cabo con los laboratorios después de la que se hizo en Lima en junio de 2003.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_