La NASA asegura que el 'Discovery' volverá a despegar en sólo unas semanas
La misión ha sufrido ya numerosos retrasos tras el accidente del 'Columbia'
El transbordador espacial Discovery volverá a despegar en cuestión de semanas, según ha anunciado este martes el director de la NASA, Michael Griffin, a pesar de un informe que critica las medidas de seguridad del programa de exploración.
La valoración optimista del administrador de la NASA ha sido formulada después que una comisión investigadora afirmara este martes que la agencia espacial no adoptó varias recomendaciones de seguridad clave formuladas como consecuencia de la tragedia del Columbia. "Creemos que estamos en muy buenas condiciones. Por lo que sé, estamos listos para el lanzamiento", ha dicho con total seguridad Griffin a la Comisión de Ciencias del Senado.
El efecto del 'Columbia'
Hace sólo unas semanas el director de la agencia rusa Rosaviakosmos, Anatoli Perminov, mostró su preocupación por los retrasos del lanzamiento del transbordador Discovery: "Llevamos esperando el lanzamiento desde febrero y esperábamos que fuera en mayo. Ahora está fijado para julio, y hay rumores de que habrá nuevos retrasos".
Los gerentes de vuelos realizarán esta semana una revisión de los preparativos de lanzamiento con la esperanza de poner en órbita el transbordador Discovery el 13 de julio, la primera misión desde que el Columbia se desintegrase durante su regreso a la atmósfera el 1 de febrero de 2003, muriendo sus siete tripulantes.
Faltan precauciones
Una comisión formada después del accidente celebró su última reunión en la noche del lunes y concluyó que la agencia espacial no ha adoptado por completo tres de las cinco recomendaciones más drásticas formuladas por los investigadores del accidente en 2003.
La comisión investigadora determinó que la NASA aplazó las mejoras a largo plazo en la capa aislante térmica, y con ello no incrementó la posibilidad de que sea reparada en el Espacio. Sin embargo, el grupo reconoció que retrasar en unos meses el nuevo lanzamiento no reducirá de forma significativa el riesgo de este tipo de percances.
El Columbia se desintegró al desprenderse una sección del material aislante en uno de sus tanques de combustible durante el lanzamiento, que perforó el ala izquierda, daño que demostró ser fatal cuando la nave regresó a la atmósfera terrestre. La reanudación de este tipo de vuelos espaciales programada para mayo fue cancelada ante la posible acumulación de hielo en el tanque principal de combustible.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.