_
_
_
_

La población de pandas en China sigue amenazada pese a haber crecido un 50% desde los años 80

El Gobierno quiere crear pasillos forestales entre las reservas naturales para que los osos se reproduzcan

La población de osos panda en China ha aumentado casi un 50% desde el último censo realizado en la década de los 80. Según un estudio de la Administración Forestal Estatal y la Fundación Mundial de la Vida Salvaje (WWF)existen 1.750 pandas, 1.600 de ellos en libertad, pero la especie continúa amenazada ya que este incremento se debe más a las mejores técnicas de investigación utilizadas para su detección que a un crecimiento demográfico real.

La investigación es la más completa hecha hasta el momento en China. "La buena noticia es que hay cientos de pandas más de lo que conocíamos hasta ahora en libertad, e incluso hemos encontrado osos viviendo en zonas donde no sabíamos de su existencia", ha explicado Karen

Baragona, directora del programa de WWF para los pandas. Pero la especie continúa amenazada por su frágil hábitat, el avance de la industrialización y la caza furtiva. "El estudio confirma nuestros temores de que el hábitat de los panda está muy fragmentado. Debemos intentar que los pandas de diversos sitios se vuelvan a encontrar", ha propuesto Baragona.

Pasillos forestales

WWF y China han colaborado en la creación de cinco reservas naturales, de las 40 que existen actualmente en China, y su prioridad es ahora establecer "pasillos forestales" que unan estos oasis para permitir que los osos se relacionen y se reproduzcan con mayor facilidad.

Los pandas viven en zonas de difícil acceso, en remotas y escarpadas áreas montañosas, por lo que los estudiosos tuvieron que "arriesgar su vida" para recopilar los datos, según ha señalado Colby Loucks, de WWF, que colaboró con el estudio.

Esta investigación también proporciona una idea de dónde deberían establecerse las reservas naturales en las

provincias de Sichuan, Shaanxi y Gansu, donde se realizó, durante cuatro años, el estudio. Un total de 161 pandas viven en la actualidad en cautividad en zoos y lugares de cría especiales establecidos por las autoridades.

El Gobierno quiere crear pasillos forestales entre las reservas para que los osos se reproduzcan.
El Gobierno quiere crear pasillos forestales entre las reservas para que los osos se reproduzcan.AP

La osa Giva da a luz en el Valle de Arán

La osa Giva, liberada en el Pirineo en 1996, ha vuelto a ser madre y estos días se pasea con su pequeño osezno, cuyo sexo se desconoce, por los bosques del municipio de Caneján, en el Valle de Arán, el área más cercana a la frontera con Francia.

El nacimiento de este nuevo osezno pone de manifiesto, según los expertos, que las condiciones del hábitat pirenaico, de refugio, alimentación y tranquilidad, son idóneas para esta especie y permite dar un paso adelante más en el programa europeo Life de reintroducción de esta especie.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_