Ir al contenido
_
_
_
_

Washington y la NASA investigan el desastre del 'Columbia'

La agencia sigue buscando en Texas restos de la nave que aporten datos sobre el siniestro

La NASA y el Gobierno de EE UU inician hoy sendas investigaciones, una técnica interna y otra externa, para determinar las causas que motivaron la tragedia del Columbia, mientras expertos siguen buscando en Texas restos de la nave que den pistas de lo sucedido. Las autoridades del estado han emitido un mensaje a la población para que se alejen por motivos de seguridad de los pedazos del transbordador espacial.

Más información
El accidente del transbordador Columbia
La Estación Espacial Internacional se queda sin el vehículo clave de transporte
El desastre del 'Challenger' frenó el programa espacial
Hipótesis del fallo

Tras estallar al poco de entrar en la atmósfera, el transbordador espacial estadounidense se desintegró en infinidad de pedazos que rasgaron el cielo como estelas blancas. Los restos de la nave y de sus siete tripulantes llovieron desde 60 kilómetros de altura sobre un área del Medio Oeste de Estados Unidos con una superficie similar a Andalucía. A estas horas los expertos de la NASA se afanan por recuperar los restos mortales de los astronautas, al tiempo que recogen piezas de la nave que luego servirán para averiguar las causas del accidente.

Los primeros restos humanos

Los primeros restos humanos han sido hallado esta madrugada (hora peninsular española) en el este de Tejas, uno de los tres Estados, junto a Luisiana y Arkansas, sobre los que han caído piezas de la nave. De hecho, en esa área han tenido que ser hospitalizadas muchas personas, afectadas por la lluvia de objetos.

Preocupación en la ISS

La decisión de la NASA de suspender las misiones de sus transbordadores tras la tragedia complicará el montaje de la Estación Espacial Internacional (ISS), que había entrado en el año más importante de su creación.

Así, el abastecimiento y relevo de las tripulaciones de la plataforma orbital sólo se podrá efectuar con naves rusas. Hoy mismo, desde el cosmódromo ruso de Baikonur, situado en Kazajistán, despega la nave automática de carga Progress M-47, que llevará a la estación reservas de combustible, equipos, alimentos y envíos para los tripulantes.

La agencia espacial rusa está dispuesta a abastecer con sus naves a la ISS, y ha asegurado que sus tripulantes no corren peligro alguno y ha señalado que pueden ser evacuados en cualquier momento por la nave Soyuz, acoplada a la Estación Espacial.

El próximo 1 de marzo debía partir hacia el laboratorio orbital la nave Atlantis para llevar suministros y equipos, continuar el montaje de la estación y relevar a sus tripulantes.

Pero después de lo ocurrido, los norteamericanos Kenneth Bowesox y Donald Pettit, y el ruso Nikolai Budarin, que debían regresar a tierra a bordo del Atlantis, quedarán a bordo de la ISS hasta mayo próximo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_