_
_
_
_
DÍA DEL ORGULLO GAY

Heridos 12 pasajeros de un autobús que volvía de la fiesta gay de Madrid

Una fiesta masiva en la Casa de Campo cierra una semana llena de actos y reivindicaciones

Un total de 12 personas con heridas leves han tenido que ser trasladadas a diversos centros hospitalarios después de que el autobús en el que volvían a Oviedo tras participar en la Fiesta del Orgullo Gay de Madrid se empotrara contra el techo del túnel de Marqués de Monistrol.

Más información
La Coordinadora Gay pide la plena igualdad tras 25 años de lucha
"Ser gay no es un pecado, sino un don de Dios"
El poder 'gay' se hace visible en España
Reportaje:: Familias de la tercera vía
Audios (SER):: Trinidad Jiménez y Llamazares</a> | <a href="http://212.166.72.24/ser/Audio/10000008/020629_zerolo_PP_bestiaparda_16h.asf">Pedro Zerolo</a>
Participación:: Especial Día del Orgullo Gay 2002
Claves:: Las reivindicaciones de la comunidad gay
Revista Zero:: Entrevista a Zapatero
Página de FELG:: La Semana del Orgullo Gay

Según fuentes de la Policía Municipal, el suceso tuvo lugar hacia las 6.45 horas en el túnel de incorporación a la M-30 situado junto a la Puerta de Moreras y al paseo Marqués de Monistrol. El túnel está señalizado para vehículos de gálibo no superior a los tres metros de altura, una barrera de señalización que el conductor del vehículo, matrícula de Oviedo y con una altura de 3,5 metros, no respetó por despiste.

Éste ha sido el único incidente de la jornada reivindicativa de ayer en Madrid, en la que casi medio millón de personas según los organizadores, y 250.000 personas según la policía, celebraron una manifestación lúdica y reivindicativa que ha recorrido las calles de la capital bajo el lema 25 años de lucha y que ha culminado esta noche con una fiesta en la Casa de Campo.

A la cabeza de la marcha, que partió a las 19.00 horas de la Puerta de Alcalá, se situaron el secretario de organización del PSOE, José Blanco, los secretarios generales de UGT y CC OO, Cándido Méndez y Jose María Fidalgo, y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares.

El presidente de la Federación Estatal de Lesbianas y Gays (FELG), Pedro Zerolo, recordó que, aunque se han producido muchos logros en estos 25 años, no esperan nada "desde que el PP llegó al poder". Preguntado por la posibilidad de que los partidos utilicen electoralmente a su colectivo, apuntó que "es un deber de los políticos hacer llegar al Parlamento las cuestiones que afectan a la sociedad, como es el matrimonio entre homosexuales".

Por su parte, Blanco señaló que el PSOE apuesta porque las parejas homosexuales "puedan consumar todos sus derechos" y agregó que "hay que acelerar un consenso sobre la adopción". Méndez indicó que su presencia en la manifestación es una forma de agradecimiento al apoyo de ese colectivo en el 20-J, pero matizó que también es un reflejo del compromiso de UGT en la lucha por la igualdad.

Jiménez apuntó que su presencia tiene "un valor simbólico" para reafirmar el compromiso de su partido en la lucha por la igualdad de derechos. Finalmente, Llamazares criticó la actitud del PP y señaló que "la llegada de la derecha al poder ha supuesto una resistencia a que avancen los derechos de gays y lesbianas".

La nueva 'musa gay'

Tras la marcha reivindicativa, la Casa de Campo ha albergado esta noche una fiesta en la que cientos de personas pusieron el broche final a la jornada. Laura Granados fue la encargada de abrir las actuaciones en un recinto acotado de 20.000 metros cuadrados instalado cerca del lago.

La fiesta, que ha acogido a todo tipo de público, ha contado con más de 20 barras atendidas por locales del ambiente nocturno madrileño. Tras Granados, ha salido al escenario Mercedes Ferrer a interpretar varios de sus temas. A continuación, han cantado Cristina del Valle, Fangoria y la musa de la semana del Orgullo Gay 2002, María Jiménez.

Además, los DJ César del Río y Fred Martín han llenado de sonido ibicenco la arena del parque madrileño, entre los colores del arco iris, el símbolo de la comunidad gay. En un segundo escenario se ha desarrollado una rave (fiesta) lésbica en una carpa con capacidad para 1.500 personas.

La manifestación de Madrid.
La manifestación de Madrid.GORKA LEJARCEGI

Otra cita en Barcelona

Miles de personas participaron también en la manifestación convocada en Barcelona. La movilización, que tuvo un carácter lúdico-festivo, comenzó hacia las 18.00 y culminó por la noche con una gran fiesta en la plaza de Cataluña.

Los manifestantes (20.000 según los organizadores y 3.000 según la Guardia Urbana) partieron de la plaza Universitat y rrecorieron las calles del centro la ciudad en dirección a la plaza Sant Jaume, donde leyeron un manifiesto en favor de la libertad de orientación sexual.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_