_
_
_
_
ESPACIO

La NASA lanza una sonda para rastrear los orígenes del universo

Recorrerá 1,5 millones de kilómetros en cuatro meses para obtener mediciones del rastro que dejó el Big Bang

Se trata de un viaje en el tiempo en busca de la luz más antigua del universo, en el que los científicos esperan aprender la verdadera historia del cosmos.

La sonda MAP, las iniciales en inglés de Prueba Anisotrópica de Microondas, ha despegado desde Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un cohete Delta 2, según la agencia espacial estadounidense.

Cuatro veces más allá de la órbita de la luna, los sensores de la nave podrán captar con detalle la luminiscencia dejada por el estallido que formó el universo en sus primeros momentos de vida.

Pero esa luminiscencia, en forma de microondas de energía, puede haber viajado hasta una distancia de 14.000 millones de años luz, hasta lo que se llama el "horizonte" del Universo en el modelo hipotético del Big Bang.

Radiación brillante

Según ha explicado Alan Bunner, uno de los científicos de la NASA que participa en este proyecto, desde la década de los años 60 se tiene constancia de la existencia de un tipo de radiación brillante y uniforme que atraviesa todo el cosmos.

Las observaciones realizadas hasta ahora han permitido detectar ligeras variaciones en la energía de microondas, lo que se denomina diferencias "anisotrópicas" en la densidad del universo primitivo.

Los físicos sostienen que esas diferencias en la densidad del universo primitivo podrían haber dado lugar a la formación posterior de las galaxias, los planetas y todo lo que denominamos "materia visible".

Los datos que obtenga la sonda MAP permitirán buscar respuestas para las preguntas fundamentales acerca del universo, de qué está compuesto, qué forma tiene y también si finalmente colapsará o no.

Los astrónomos creen tener una imagen bastante aproximada acerca de cómo es el universo, aunque todos sus cálculos sobre su "topología" son teóricos y basados en los dos principios fundamentales, la Teoría de la Relatividad y el Principio Cosmológico.

La forma del universo

Sobre su forma se maneja la posibilidad de que sea "curvo" como una bola, y por lo tanto con un principio y un fin; plano, lo que le convertiría en infinito; y con forma de silla de montar, en cuyo caso tendría una curvatura negativa, pero sería infinito también.

En cuanto a la fuerza de expansión que lo impulsa, los científicos sostienen que podría ser la denominada "energía oscura" la que está provocando la expansión del universo.

La energía procedente del Big Bang puede contener los "fósiles" que den respuesta a estas cuestiones, la información que nos permita entender cómo es el descomunal espacio en el que se encuentra la Tierra y nuestro sistema solar, junto con miles de millones de sistemas y galaxias cuya existencia sólo se puede deducir de los cálculos matemáticos.

Pero los científicos también advierten de que no debe pensarse en el Big Bang que formó el universo como una gran explosión que tuvo lugar en un punto concreto a partir del cual expandió sus efectos.

Prefieren considerarlo como la aparición simultánea de "espacio" por todas las partes del universo, que se pobló de los diferentes tipos de materia.

Las radiaciones, principalmente fotones (luz) y neutrinos, por un lado, la materia "ordinaria", que forma gases, galaxias y planetas, también llamada materia Bariónica, por otro y la materia "oscura" cuya existencia sólo ha sido deducida de modo teórico en el laboratorio serían tres de las formas conocidas.

"La energía oscura", también llamada "energía exótica", puede ser una forma extraña de energía o quizás una propiedad del "vacío" en si mismo. Esta cuarta forma de materia, sostienen, es la única capaz de estar acelerando el universo y provocando su expansión.

AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_