_
_
_
_

‘Seven sisters’, las inventoras del estilo ‘preppy’

Clásico, atemporal y asociado a un modo de vida acomodado, el estilo de las estudiantes de las universidades americanas del siglo XX ha traspasado sus propias fronteras convirtiéndose en un referente de moda a nivel internacional

cover

Aunque también podría haber sido el título de una novela decimonónica, las Seven Sisters es el nombre que se le otorgó al grupo de universidades fundadas entre 1837 y 1889 en Estados Unidos y dirigidas exclusivamente al alumnado femenino. Consideradas una especie de 'Ivy League para mujeres', también gozaron de prestigio académico y de influencia en la sociedad americana de la época, aunque fuese a otro nivel. Pese a las diferencias evidentes entre cada universidad del conjunto –determinadas, en muchas ocasiones, por la localización de cada una de ellas– sus estudiantes compartían características comunes como la inteligencia, la independencia, la ambición y el ansia de conocimiento.

Barnard, Bryn Mawr, Mount Holyoke, Radcliffe, Smith, Wellesley y Vassar (póngase la palabra “college” detrás de cada nombre propio) son las universidades que conforman dicho grupo de apelativo fraternal. Cuatro de ellas están localizadas en Massachusetts, dos en Nueva York y una en Pennsylvania y, aunque parezca sorprendente, solo dos de ellas, Radcliffe y Vassar, han dejado de ser exclusivas para mujeres y han aceptado a hombres entre sus estudiantes gracias a su fusión con las universidades de Harvard y Yale respectivamente.

Alumnas del Mount Holyoke College moviéndose por el campus en bici.

Mount Holyoke College Archives and Special Collections

La influencia de dichas instituciones educativas –con Jackie Kennedy, Meryl Streep o Sylvia Plath en su lista de ex-alumnas reconocidas– va más allá del plano académico. Los valores asociados a su estilo de vida y, especialmente, de vestuario, marcaron a la sociedad americana a múltiples niveles, especialmente en el aspiracional.

La escritora e historiadora de moda Rebecca C. Tuite fue consciente de su potente influjo social en 2006, cuando ella misma era estudiante de Vassar y comenzó a investigar sobre el tema. El resultado de su trabajo se plasma ahora en el libro Seven Sisters Style: The All-American Preppy Look que este mes publica la editorial Rizzoli y en el que se recorre la evolución de la moda de dichas universidades, su influencia y su importancia para el imaginario colectivo occidental.

Estudiantes de Mount Holyoke College en una de las habitaciones del campus en 1945.

Mount Holyoke College Archives and Special Collections

“Me di cuenta rápidamente que muchos aspectos de la moda de hoy en día derivan de las tendencias que se generaron en sus campus y quise mostrar lo inspiradoras que fueron estas estudiantes para el conocido como estilo preppy americano”, explica la autora a través de correo electrónico. Para documentarse investigó en los archivos de cada una de las universidades explorando, en los periódicos estudiantiles y buscando cartas y fotografías de la época. Asimismo, también se puso en contacto con diseñadores de moda y consultó revistas especializadas del siglo pasado. “Quería conocer la experiencia real y cómo la habían plasmado los medios de comunicación populares”, afirma.

¿Cómo es el famoso estilo de las 'Seven Sisters'?

Aunque evidentemente la moda ha ido evolucionando con el paso de los años, hay ciertos elementos que no se pueden disociar del vestuario de las estudiantes de estas universidades, identificado con el clásico preppy americano (pijo, en castellano) que comentaba Tuite. A principios del siglo pasado las estudiantes vestían: “Ropa que se consideraba adecuada para las jóvenes estadounidenses. Faldas largas (por el tobillo para actividades deportivas), blusas y chaquetas, todo muy al estilo Gibson Girl”.
 

Los vaqueros empezaban a estar bien vistos en el campus. Mostrar la marca los elevaba de status.

Life & Time Pictures

Hacia los años 30 ya se empieza a reconocer el vestuario que hizo célebre a dichas universidades. “En el campus, el icónico estilo de las Seven sisters incluía bermudas, jerseys de cuello redondo, calcetines, mocasines. Los fines de semana era un poco más femenino, con faldas escocesas de lana, vestidos, chaquetas de punto de cachemir y tacones. Entre sus accesorios favoritos se incluyen pulseras, alfileres y anillos con el emblema de la universidad y, por supuesto, un collar de perlas ¡Sin él, el estilo de las Seven Sisters no está completo!” detalla la autora del libro.

No es difícil reconocer su influencia en la moda actual. Desde las marcas que han hecho de dicho estilo su seña de identidad hasta los homenajes puntuales que deciden hacer algunas firmas en cada temporada. “Diseñadores como Ralph Lauren, Perry Ellis, Tommy Hilfiger y Michael Kors han hecho referencias directas al estilo de las 'Siete Hermanas' en sus colecciones”, comenta Tuite para quien dicho estilo: “Es atemporal y clásico y se ha hecho más grande que las propias universidades. Incluso algunos de los diseñadores más vanguardistas como Miuccia Prada, Thom Browne y Marc Jacobs se han inspirado en este estilo, llevándolo más allá de sus propios límites originales”. Y es que como afirma la autora: “Las Siete Hermanas revolucionaron la moda americana”.

Llevar falda era obligatorio para cenar a las 6 pm. En la imagen, alumnas después de la cena.

Courtesy of Special Collections, Vassar College Libraries

Chicas de Vassar College debaten sobre un vestido.

Courtesy of Special Collections, Vassar College Libraries

Portada del libro ‘Seven Sisters Style’.

Rizzoli

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_