_
_
_
_

Los musicales se visten de gala

El género más completo consigue cada año atraer a miles de espectadores dispuestos a dejarse emocionar. Grandes producciones internacionales, creaciones propias y nuevas versiones de los clásicos están de moda.

Musicales

'CHICAGO'
«Con un esmoquin de los años 20 es más fácil hacer este personaje», Manuel Bandera

«Vamos ven / se enciende la ciudad / al son del jazz. Te van a sonrojar / mis medias al bajar / al son del jazz». Con estas frases comienza el primer tema del musical que ya se ha convertido en un clásico en todas las capitales del mundo. Este año cumple 14 años en Broadway aunque previamente se estrenó en Nueva York en 1975 con dos grandes estrellas del momento como eran Gwen Verdon y Chita Rivera. Desde su reestreno en 1996 lo han representado actores de la talla de Patrick Swayze, Ute Lemper, Melanie Griffith o Catherine Zeta Jones. En España no podía ser menos y Natalia Millán y ahora Marta Ribera, María Blanco y Manuel Bandera se meten en la piel de sus protagonistas. El decorado y atrezo utilizado aquí no tiene nada que envidiar al original de Broadway.

La impresionante iluminación, con unos focos ideados para recrear la luz de los años 20, consigue que el negro y el dorado sean una característica de la puesta en escena a lo largo de toda la obra. La historia de Chicago está basada en hechos reales que escandalizaron a la población de Illinois en 1924, y que en el musical empiezan por todo lo alto con un asesinato entre bailes. «La música de la orquesta que está presente en directo, y que ven los espectadores durante toda la representación, hace que tanto nosotros como el público conecte todos los sentidos rápidamente con la acción», cuenta Manuel Bandera. «Además, es un privilegio contar con un reparto repleto de mujeres. La intuición que tienen sobre las tablas y en la vida es muy importante a la hora de hacer una obra como esta», explica. Una narración de traiciones, celos, avaricia, corrupción y explotación que hace las delicias de aquellos que desean todos los ingredientes de una obra muy completa. Mención aparte merecen los abanicos que utilizan. Están fabricados en Nueva York, pesan dos kilos, son de plumas de avestruz y rezuman glamour.

Guadalupe viste mono de Emporio Armani, zapatos de Carolina Herrera. Juan Pablo, look total de Marc Jacobs, camisa de Yves Saint Laurent.

Juan Aldabaldetrecu

‘MÁS DE 100 MENTIRAS’
«Sabina seleccionó sus 70 canciones favoritas», Di Pace

Se quedaron en 22 temas en un espectáculo más cercano al teatro contemporáneo bonaerense que a los musicales neoyorkinos. Se ha instalado en la Gran Vía madrileña con vistas a cumplir la función número 100 en enero, con un sempiterno cartel colgado de «No hay entradas». Un producto 100% español en el que las historias de canallas, los bares y las putas están asegurados. Si no, no sería un musical al que Joaquín Sabina hubiera dado el visto bueno. «Amistad, venganza, amor, infidelidad son grandes temas eternos que nunca envejecen, y también parte importante en esta obra», cuenta el actor Juan Pablo di Pace.

Él es el protagonista del espectáculo que ha conseguido arrastrar en muy poco tiempo a fans de Sabina, a amantes de los musicales y a apasionados de las artes escénicas. «Tan joven y tan viejo o Sin embargo son los temas que más disfruto encima del escenario. En realidad, son dos monólogos cantados. Y lo dice el mismo que participó en la película Mamma Mia! con Meryl Streep o en el Chicago que se representó en Londres. Juan Pablo explica emocionado cómo puede compararse Más de 100 mentiras con grandes musicales de Nueva York o Londres. Su compañera de reparto es Guadalupe Lancho. Interpreta a Magdalena y cuenta que «este personaje me proporciona un intenso viaje emocional con grandes dosis de adrenalina que me hacen olvidar el cansancio. Transita entre el amor, la compasión, la venganza, la risa, el dolor y la pasión. Exprime su realidad hasta las últimas consecuencias y me hace sentir vital». Una ocasión para como dice la canción: «Donde vernos vivos, más de cien mentiras que valen la pena».

Lucía con americana de Antik Batik, camiseta de Intimissimi, pantalones de Muse of Love, sandalias de Jimmy Choo, pulsera de Pez. Joan lleva jersey de Emporio Armani, pantalones de Lanvin, calcetines de Gallo, zapatos de Zara.

Juan Aldabaldetrecu

'HAIR'
«Siempre he sentido que el vestuario hace a un personaje», Lucía Jiménez

Adentrarse en el teatro como quien entra en una casa ocupada por una comuna es lo que consiguen los actores y la ambientación del musical más hippie del panorama teatral actual. «Estamos prácticamente desnudos de decoración en el escenario, pero siempre he pensado que el vestuario es lo que hace a un personaje, por eso intento hablar mucho con este departamento, para meter algunas cosas mías», asegura la actriz Lucía Jiménez. «La gente sale de aquí cantando y bailando, como cuando éramos niños, porque transmitimos mucha energía desde el primer minuto. En el escenario veo sonrisas entre el público. Ellos están presentes en nosotros y continuamente todo el equipo artístico se mueve entre los espectadores como invitados especiales a una fiesta», dice Jiménez.

Joan Vázquez comenzó a trabajar en los musicales en 1999 con Rent y es el compañero de Lucía en esta aventura. Afirma que «un musical como Hair cobra más importancia en los tiempos en los que vivimos. Como todas las buenas obras, habla de la paradoja humana y siempre hay una nueva generación que quiere cambiar el mundo. Cuando se representó por primera vez, en los años 60, se convirtió en un canto contra la guerra de Vietnam y ahora sucede algo parecido pero con distintos factores. Solo hay que mirar hacia las revueltas árabes, el 15M, etc.», reflexiona el actor.

Musical el Rey León

Gtres

LA VIDA ES UNA CANCIÓN
Los mejores escenarios del mundo acogen  las obras más exquisitas. Una ruta por Londres, Nueva York y las giras por España.

‘El Rey León’
Teatro Lope de Vega. Madrid

La fusión de la música popular occidental y africana, la inspiración de la película de Disney, que ahora vuelve a estrenarse en cines en 3D, la espectacularidad de su montaje y puesta en escena y las canciones de Elton John, Time Rice y Lebo M. son algunos de los ingredientes que han colaborado en el éxito de esta obra vista por 60 millones de personas. Continúa manteniéndose en las listas de los más vistos de Broadway. www.elreyleon.es

‘Los miserables’
Barcelona Teatre Musical.

Más de 56 millones de espectadores han disfrutado de esta obra épica, que celebró el año pasado los 25 años en escena. Basada en la novela homónima del francés Victor Hugo, que tardó 16 años en terminar, es un clásico que siempre ha funcionado. En sus propias palabras: «Los Miserables fue escrito para un público universal. No sé si será leída por todos, pero está, desde luego, dirigida a todos». www.losmiserables.es

‘Sonrisas y Lágrimas’
De gira por España

¿Existirá alguien que aún no haya visto esta película y que por lo menos no sepa tararear un par de canciones? La historia del capitán Von Trapp, sus siete hijos acaramelados y la novicia María en medio de las montañas austriacas y con la Segunda Guerra Mundial de fondo llega al teatro
de nuestro país este año. www.sonrisasylagrimas.com

‘Bridget Jones, the musical’
Por confirmar. Londres

El superventas de Helen Fielding se ha transformado, aparte de en la película protagonizada por Renée Zellweger, en un musical. La magnífica y muy querida por el público británico Sheridan Smith será la mismísima Bridget en esta adaptación después de su paso por Legally blonde. www.bridgetjonesticketslondon.co.uk

‘Singin’ in the rain’
Palace Theatre. Londres

Resguardarse dentro de un paraguas bajo la lluvia y sentirse feliz incita a cantar el famoso tema de Gene Kelly de la película Singin’ in the rain en la que se narra la transición del cine mudo al sonoro. A partir del 4 de febrero podrá verse en directo en Londres. www.singinintherain.co.uk

‘Viva Forever’
Por confirmar. Londres

Anunciado ya como el Mamma Mia! del año 2012, va a dar mucho que hablar. Su estreno se va a retrasar hasta el último trimestre del año. Eso sí, todo el que fue alguna vez fan de las Spice Girl esperará con devoción que el telón se suba por fin, pues el espectáculo está basado íntegramente en sus canciones. Para esta ocasión se han juntado el exproductor de la banda, Simon Fuller, y la productora del gran éxito que también protagonizó Meryl Streep. www.facebook.com/VivaForeverMusical

‘Wicked’
Teatro Gershwin. Nueva York.

Elphaba, la bruja de piel verde, lleva casi nueve años arrasando en Broadway. Su historia en clave de musical se basa en una novela de Gregory Maguire, quien tuvo la audacia de reimaginar el universo del mago de Oz que se había inventado Lyman Frank Baum. El curioso resultado, trágico sobre papel, asombra sobre el escenario. Y su canción himno, Defying Gravity, ya es un clásico. ¿La prueba de fuego? Hasta la han cantado en Glee. www.wickedthemusical.com

‘The book of Mormon’
Eugene O’Neill Theater. Nueva York

Este irreverente espectáculo narra en tono humorístico la historia de dos optimistas mormones que se marchan de misioneros a Uganda, un lugar devastado por el hambre y el sida. Contado con las melodías y coreografías características de Broadway, se llevó nueve codiciados premios Tony en su última edición, incluido el de mejor musical. Se ha convertido en uno de los imprescindibles en Nueva York. www.bookofmormonbroadway.com

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_