_
_
_
_

El fenómeno ‘Wicked’: cómo un «espanto» de musical acabó convirtiéndose en el mayor éxito de Broadway del siglo

Esta suerte de precuela de El Mago de Oz cumple 20 años en cartel batiendo todos los récords de venta de entradas y alzándose como un hito generacional de la cultura pop. Antes de doblar su apuesta con la adaptación cinematográfica protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo, indagamos en las claves que explican su éxito perenne.

El musical acaba de superar a 'Cats' como el cuarto espectáculo que más tiempo lleva en cartelera en Broadway.
El musical acaba de superar a 'Cats' como el cuarto espectáculo que más tiempo lleva en cartelera en Broadway.Instagram @wicked_musical

Su idilio con Wicked comenzó en 2009, antes incluso de que tuviera conocimiento sobre la existencia de este musical. Como tantos otros, Alejandro Largo, técnico teatral de 33 años, quedó hipnotizado por la versión que el personaje de Rachel (Lea Michele) hace del tema más icónico de su banda sonora, Defying Gravity, en un episodio de la primera temporada de la serie Glee. El affaire se consumó siete años después, cuando viajó a Nueva York y decidió darle una oportunidad a una producción que en nuestro país está a años luz de la fama que albergan clásicos como El rey león y El fantasma de la Ópera o hits de nuevo cuño como Hamilton. “Es emocionante, muy divertido, todo un blockbuster con decorados caros y trajes bonitos. Me dejó patidifuso y obsesionado. Desde entonces escucho en bucle sus canciones y tengo descargados todos los vídeos en internet habidos y por haber con sus fragmentos”.

Como él, millones de personas en todo el mundo comparten devoción entregada y entusiasmo vehemente por un espectáculo que celebra este 2023 su vigésimo aniversario, batiendo récords y situándose como el segundo musical más taquillero de la historia de Broadway. “Los fans han convertido este show en una religión, gastándose cientos –y miles– de dólares en visitas repetidas”, ratifica The Daily Beast. Basado en el libro de Gregory Maguire, Wicked es una especie de precuela de El mago de Oz que cuenta la insólita amistad y posterior rivalidad entre dos jóvenes, la huraña Elphaba y la popular Glinda, que acaban convirtiéndose –o siendo convertidas– en la Bruja Malvada del Oeste y la Bruja Buena del Norte, respectivamente. Un hito con réplicas en un centenar de ciudades como Londres, Tokio o Melbourne y que amenaza ahora con expandir sus encantos también en las salas de todo el mundo. Las primeras imágenes de la adaptación cinematográfica, cuya primera parte verá la luz el 27 de noviembre de 2024 protagonizada por Ariana Grande y Cynthia Erivo, han revolucionado las redes para darnos el primer adelanto de la locura que se viene. Pero, ¿cuáles son las claves del mayor fenómeno musical de este siglo?

‘Wicked’ ha sido traducido a seis idiomas y representado en más de 100 ciudades de todo el mundo.
‘Wicked’ ha sido traducido a seis idiomas y representado en más de 100 ciudades de todo el mundo.Getty (Getty Images)

“Es un show lleno de atractivos para una audiencia global”, explica a S Moda Fernando De Luis-Orueta, productor de la compañía La Tropa produce. “Para empezar, parte de un referente icónico en el mundo entero, como es El mago de Oz, que la hayas visto o no, forma parte de tu acervo. Además, como espectáculo es realmente fastuoso, con una puesta en escena llena de trucos y momentos que te dejan con la boca abierta; y unas canciones bombásticas a las que el oído tiene difícil resistirse”. Su espíritu familiar, que la hace disfrutable tanto por adultos como por niños, y el hecho de que sean dos personajes femeninos los protagonistas absolutos de la obra, sirviendo como referencia para triunfos recientes de Hollywood como Frozen, son otros de los aspectos clave de su largo romance con el público.

Los primeros sorprendidos por este éxito fueron los responsables de la obra, que alegaban que “ni un millón de años” hubieran esperado una repercusión similar. Tampoco la prensa especializada, que cargó sin piedad contra la producción durante los primeros días de estreno, unas jornadas de butacas vacías y derrotas en premios esenciales para la pervivencia y prestigio de un espectáculo como los Tony. “Pretenciosa”, “sobreproducida”, “confusamente oscura”, “un desperdicio de talento” o “prefiero ver El mago de Oz veinte veces a este espanto artificial” fueron algunas de las reseñas poco entusiastas que resaltaban sus carencias artísticas a su llegada a la cartelera. Lo que no atisbaron a anticipar los críticos fue un fenómeno fan que abrazó su aproximación a una de las temáticas por antonomasia de la sociedad actual: la marginación, el ostracismo, la incomprensión. Cualquiera que se haya sentido diferente al resto puede sentirse identificado con Elphaba, la protagonista de la obra. Un sentimiento, el del outsider, que el productor del musical Marc Platt, con experiencia sobrada en Hollywood, sabía que era seminal para cosechar el éxito. “Siempre me he sentido atraído por estos personajes que están en los márgenes, como el abogado de Philadelphia o la protagonista de Una Rubia Muy Legal. Estos outsiders pueden ser muy diferentes a los de Wicked, pero explotan algo que está dentro de todos nosotros”, relató al Chicago Tribune.

Las brujas Glinda y Elphaba son las protagonistas del espectáculo.
Las brujas Glinda y Elphaba son las protagonistas del espectáculo.Instagram @wicked_musical

Este aspecto temático es uno de los detonantes del fervor que despierta el musical en el colectivo LGTB+, “clave”, según apunta De Luis-Orueta, a la hora de analizar su larga andadura en cartel. “Su vinculación con la comunidad hunde sus raíces en El mago de Oz, en Judy Garland, en Over the Rainbow, en Stonewall y en la mismísima bandera del arcoíris. Wicked ha recogido esa antorcha convirtiéndose en un referente que las generaciones actuales sienten contemporáneo y propio”, precisa. Se cuentan por decenas los ensayos digitales que tratan de hacer una lectura queer del espectáculo y su compositor y letrista, Stephen Schwartz, comparte orgulloso las historias de los jóvenes gais que se ponen en contacto con él para agradecerle lo mucho que significó para ellos su creación a la hora de aceptar su sexualidad. “Más allá del tema y lo queer que es El mago de Oz, Wicked resuena de manera especial porque Broadway también es algo casi mitológico dentro del imaginario gay. En España no podemos entenderlo del todo, igual que ellos no entienden Eurovisión. Es como su fútbol”, añade Alejandro Largo.

‘Wicked’ celebra ahora 20 años de éxito en Broadway.
‘Wicked’ celebra ahora 20 años de éxito en Broadway.Instagram @wicked_musical

Con el público de la Gran Manzana ya conquistado, solo falta por saber si la adaptación cinematográfica que dirige Jon M. Chu (Crazy Rich Asians) terminará por cimentar la candidatura de Wicked a musical millennial más popular también a nivel global. Más allá de contar con el debut de la estelar Ariana Grande como protagonista en una gran superproducción de Hollywood, la ambición es tal que Universal ha reservado para ella una de las semanas del calendario con mayor consumo cinematográfico a nivel anual, la de Acción de Gracias. Según sostiene la web especializada IMDB Pro, el presupuesto total de las dos películas también superaría los 310 millones de dólares, convirtiéndolas en dos de los musicales más caros de la historia del cine. Esta división es lo que más escepticismo despierta entre los expertos. “Si consiguen aportar al material original y expandir la historia con fidelidad, puede ser su salvación. Pero si partirla en dos películas es una decisión puramente comercial e innecesaria, podría ser su condena”, concluye Largo. Fernando de Luis-Orueta coincide: “La mayor duda es si el edificio aguanta dividido en dos partes”.

Primera imagen de ‘Wicked: Parte Uno’, que llegará a los cines el próximo año.
Primera imagen de ‘Wicked: Parte Uno’, que llegará a los cines el próximo año.Universal

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_