_
_
_
_

#LetGirlsDream: la campaña que lucha contra el matrimonio infantil

La iniciativa Chime for Change de Gucci quiere acelerar el progreso hacia la igualdad de género apoyando la batalla contra una práctica que aún sufren 12 millones de mujeres cada año.

“Creo que soñar es algo que nos pertenece como seres humanos”, explica el director creativo de Gucci Alessandro Michele. “Los sueños son lo que deseamos y por tanto somos lo que soñamos”, una experiencia que, sin embargo, supone un privilegio para muchos. Especialmente para las niñas. Según Unicef, cada año 12 millones de niñas ven que sus sueños se rompen al ser víctimas de matrimonio infantil, una violación de los derechos humanos con efectos físicos y psicológicos devastadores. Una práctica que, aunque ha descendido un 15% en la última década gracias al impulso de diferentes acciones y organizaciones, sigue siendo aterradora. La organización de la ONU para la infancia estima que actualmente existen 650 millones de mujeres que fueron casadas siendo menores de edad. 650 millones de sueños truncados.

La última campaña de Chime for Change anima a las niñas a tener sueños que cambien el mundo.
La última campaña de Chime for Change anima a las niñas a tener sueños que cambien el mundo.cortesía de la marca

Con motivo del Día Internacional de la Niña, que se celebrará el 11 de octubre, la iniciativa Chime for Change de Gucci lanza la campaña #LetGirlsDream (deja que las niñas sueñan) para apoyar a Equality Now y Girls Not Brides, alianzas de organizaciones comprometidas que batallan a diario para que ninguna niña tenga que renunciar a sus ilusiones. “Hay varios factores culpables del matrimonio infantil, pero uno de los principales es el gran arraigo de la desigualdad de género”, señalan desde Chime for Change. “Otros factores son las normas sociales y culturales, las creencias religiosas y en torno a la tradición, la pobreza y la falta de oportunidades y protección legal. En algunas familias, desposar a una hija de poca edad es una decisión principalmente económica. Significa una persona menos a la que mantener en el hogar y el incentivo de un posible pago por parte del novio o su familia”.

Para poner cara a una historia compartida por demasiadas jóvenes, la directora Sharmeen Obaid Chinoy (ganadora de dos Oscar y tres Emmy) ha dado vida al cortometraje Sitara, que se presentará esta noche en Nueva York. Gloria Steinem y Ariel Wengroff son productoras ejecutivas de una fábula en la que una niña pakistaní fantasea con convertirse en piloto. “Hay niñas en todo el mundo que siguen teniendo que salvar importantes escollos para alcanzar sus sueños”, dice Obaid Chinoy. “Para mí Sitara es más que una película, es un movimiento que queremos impulsar a nivel mundial, que anima a los padres a invertir en los sueños de sus hijas, liberándolas del yugo del matrimonio infantil”.

Para viralizar el mensaje y concienciar a la sociedad de una problemática todavía muy arraigada, la firma italiana ha lanzado un microsite en el que diversas personalidades comparten sus ilusiones. Del propio Michele a amigas de Gucci como Elle Fanning, Saoirse Ronan o Lou Doillon, personalidades como Bethann Hardison o Leymah Gbowee, así como mujeres supervivientes de ataques con ácidos.

España también se ha sumado a la iniciativa con los testimonios de Luna Lionne y Dora Postigo; la última acompaña la iniciativa con una de las canciones que ha compuesto. “Cuando era pequeña nunca tenía un sueño concreto, pero lo que sí sabía entonces era que mi deseo era ser feliz con lo que hago y dedicarme a lo que amo: crear”, confiesa por otro lado Luna, la hija Rossy del Palma, en su vídeo.

El último fanzine de la casa estará disponible gratuitamente en librerías seleccionadas de todo el mundo.
El último fanzine de la casa estará disponible gratuitamente en librerías seleccionadas de todo el mundo.cortesía de la marca

Una campaña global y redonda en la que la experiencia digital se completa con un fanzine a la antigua usanza: en papel (aunque también puede consultarse online). Detrás de esta acción está por segunda vez el activista LGBTQIA+ Adam Eli.

“Mi objetivo para el zine es crear un lugar tangible y digital donde todo el mundo que está luchando por la igualdad de género pueda unirse para darse apoyo y enriquecerse unos a otros. Nuestros mensaje es simple: tenemos el poder de crear un mundo con completa igualdad de género, donde toda forma o expresión de género es tratada por igual, pero no podemos hacerlo solos”, explica por mail a S Moda. Una pieza de coleccionista que se repartirá gratuitamente en puntos exclusivos: en el Gucci Garden de Florencia y en la librería Gucci Wooster de Nueva York. Así como en librerías seleccionadas de todo el mundo. Aquí llegará a las estanterías de la madrileña Panta Rhei (Hernán Cortés, 7). El papel de la firma de lujo es decisivo a la hora de amplificar el mensaje: “Tiene recursos que activistas, instituciones y ONGs simplemente no tienen. Gucci tiene grandes medios, influencia social, una red global, y una gran audiencia y sistemas de distribución optimizados. Esto les permite conseguir cambios y amplificar las voces de una forma única e impactante”.

“Las niñas que se casan antes de cumplir 18 años tienen más posibilidades de ser víctimas de violencia de género, de quedarse embarazadas muy jóvenes o por la fuerza y de ponerse enfermas”, señalan desde la sección de la publicación dedicada a la causa. “Se les suele negar la educación y las oportunidades económicas”. Prácticas que solo inciden en el ciclo de pobreza en el que quedan atrapadas para siempre demasiadas mujeres.

Cartel de ‘Sitara’, el cortometraje de Sharmeen Obaid Chinoy sobre una niña pakistaní que es obligada a renunciar a sus sueños.
Cartel de ‘Sitara’, el cortometraje de Sharmeen Obaid Chinoy sobre una niña pakistaní que es obligada a renunciar a sus sueños.dr

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_