_
_
_
_

Por qué importa que las celebrities se mojen con Nepal

El diseñador Prabal Gurung ya ha recaudado más de 300.000 dólares para ayudar a los damnificados. Las celebrities se erigen como altavoz para ayudar en situaciones de emergencia como ésta.

cover
Instagram/@prabalgurung

A las pocas de tener lugar el fatal terremoto de intensidad 7,8 que sacudió Nepal el sábado pasado dejando tras de sí a miles de fallecidos y heridos y hasta un millón de afectados, el diseñador Prabal Gurung, nacido en Singapur pero criado en Katmandú, capital del país, hasta instalarse definitivamente en Nueva York, puso en marcha su particular engranaje para empezar a colectar fondos en favor de los damnificados por el seísmo.

A día de hoy Gurung ha conseguido recaudar casi 400.000 dólares gracias a amigos y colegas de la industria de la moda y el cine. Entre ellos están Kim Kardashian y las actrices Hailee Steinfeld, Olivia Wilde y Jaime King, a las que ha vestido en más de una ocasión. Gurung destinará lo recaudado íntegramente, y aprovechando la estructura de la fundación que creó hace un tiempo en pro de la educación infantil en Nepal, a comprar productos y materiales de primera necesidad. 

Como suele pasar cuando se dan tan tremendas y trágicas circunstancias, las celebridades son casi siempre las primeras en reaccionar a través de sus perfiles sociales. La mayoría de veces, incluso mucho antes que gobiernos y autoridades. De hecho suelen ser el mejor reclamo de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales además de un buen estímulo para pasar a la acción.

En este caso en particular, desde Mia Farrow, Danny Glover, Lenny Kravitz, Ricky Martin, Katy Perry y Pink haciendo un llamamiento para colaborar con UNICEF –nótese que entre todos suman más de 150 millones de seguidores en Twitter– a Ashley Greene , Zoe Saldana o la española Sara Carbonero haciendo lo propio en nombre de la Cruz Roja o J.K. Rowling, la autora de Harry Potter, para Oxfam, hasta Norman Reedus y los hermanos Jonas a través de varías plataformas de crowdfunding. Además de rezar por las víctimas, todo un clásico de las redes sociales en forma de hashtag cuando se dan este tipo de desastres, estos rostros conocidos han aprovechado su tirón mediático para apelar a la solidaridad y animar a sus fans a hacer donaciones.

 

@livelokai is donating $100,000 to the Red Cross to support relief efforts in Nepal. To help spread the word, @livelokai will donate an additional $1 when you repost this picture with #StayHopefulNepal and rdcrss.org/NEPAL1. #NepalEarthquake

Una foto publicada por Ashley Greene (@ashleygreene) el

Cuando se produjo el terremoto de Japón en 2011, o el de Haití en 2010, dos de las catástrofes naturales más devastadoras sufridas por la comunidad internacional en los últimos años, pasó algo similar. En el caso de Japón, uno de los mercados más importantes para el sector del lujo, la movilización fue muy notable y la mayoría de esfuerzos se centraron en la rápida recuperación del ánimo consumista del país. Jimmy Choo, Coach, Forever 21 o la japonesa Uniqlo destinaron parte de sus ventas durante ese año a la ayuda humanitaria. Firmas como H&M en colaboración con Marni, Colette en colaboración con Theory y Olivier Theyskens, Dolce & Gabbana, Gucci, Paul Smith, así como el CFDA (Consejo de diseñadores de Moda de América) lanzaron colecciones cápsula, pulseras y camisetas solidarias. Se organizaron subastas de ropa y joyas aprovechando marcos como el Festival de Cannes -a cargo de Naomi Campbell y su Fashion for Relief, fundada a raíz del Huracán Katrina y que también se movilizó por Haití y más recientemente por el virus del ébola- y el conglomerado de lujo francés LVMH  –con fuertes intereses económicos en la zona– donó casi cuatro millones de euros a la causa.

A propósito de Haití, una isla cercana a algunos de los enclaves paradisiacos preferidos de las celebridades, se montaron telemaratones con estrellas de Hollywood como telefonistas, se programaron macroconciertos, eventos deportivos, y desfiles benéficos, y un nutrido grupo de actores y artistas, entre ellos los Pitt-Jolie, Maria Bello, Matt Damon, Shakira, Wyclef Jean o Sean Penn (quién todavía sigue ayudando a través de su fundación) se estuvieron desplazando hasta el terreno para ayudar de primera mano con las tareas de reconstrucción mientras Gisele Bündchen, Leonardo di Caprio o Sandra Bullock, entre otros, llegaron a dar más de un millón de euros cada uno. 

21st Annual Screen Actors Guild Awards - Arrivals
Frazer Harrison (Getty Images)

La actriz Sophia Bush, que ha perdido a su ex pareja en el Everest (un ejecutivo de Google), anima a ayudar desde sus redes sociales.

Getty

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_