Ir al contenido
_
_
_
_

Broncano y Badosa: por qué es necesario normalizar llevarse bien con un ex

La amistad postruptura en el mundo de las celebridades es poco habitual, pero el presentador y la tenista han demostrado que es posible mantener una relación cordial con una expareja incluso a los ojos de todo el mundo

Paula Badosa y David Broncano en 'La Revuelta'
Marita Alonso

Reencontrarse con una expareja no siempre es fácil. Hacerlo ante la atenta mirada de los espectadores en prime time lo ha de ser menos. Aunque Isabel Díaz Ayuso dijo que en Madrid es imposible encontrarse con un ex, David Broncano y Paula Badosa lo hicieron en La revuelta. “¿No me vas a saludar?”, dijo el presentador después de que la tenista, con quien rompió en 2020, estuviera varios minutos sobre el escenario hablando con Candela Peña sin prestarle atención. “Como si no estuviese aquí… Has tardado cinco minutos en saludarme”, dijo entre risas, quedando patente que tienen una amistosa relación. En tiempos de “perlas” y “shakirazos”, no es habitual ver a dos celebridades que han sido pareja mantener la cordialidad, algo que aplaude la periodista Laura Fa. “Que exista amistad entre los ex es anecdótico en la vida de las celebrities. Juegan muchas veces con el concepto ‘hemos acabado, pero tenemos buena relación’ pero la mayoría de las veces, no es cierto. He visto cómo en algunas fiestas, acaban esquivándose para no saludarse. Cuando las parejas acaban bien se nota, como pasó en la entrevista de Broncano con Paula Badosa”, asegura a S Moda. “En la prensa del corazón hubo un cambio hace unos años, donde vendía mucho más la negatividad. La gente no quería ver que todo era fantástico; desapareció el modelo aspiracional. Que en máxima audiencia nos ofrezcan esta posibilidad y funcione puede volver a marcar un cambio de rumbo. Ojalá sea así, porque nada nos gusta más a algunos periodistas que mostrar comportamientos que sean un ejemplo positivo. Algo tan costumbrista como la prensa del corazón también puede servir para formarnos”, asegura.

Verónica Portillo, autora de Amar bien, querer mejor: Una guía para construir vínculos sanos (RBA Libros, 2025), coincide: “Es muy positivo que tengamos referentes de distintas realidades, porque amplía nuestro marco referencial y nos ayuda a abrirnos posibilidades. Muchas parejas se siguen queriendo después de una ruptura, aunque sea de otra forma. ¿Por qué habría que privarse de ese afecto, si eso tuviera sentido para nosotros? Cada situación es única y nos corresponderá gestionarlo a nuestra manera”, dice.

Cuando David Broncano entrevista a alguien de su círculo, las preguntas están siempre bañadas de complicidad e ironía. Con la tenista no fue diferente. Badosa le hizo un regalo muy emotivo: una foto de ambos jugando al tenis acompañado de un divertido mensaje: “Para mí former coach”. “El otro día vi el programa con Rosalía y te estabas tirando el rollo de que habías entrenado a una tenista profesional”, dijo. “Cuando te conocí estabas en el puesto noventa y pico, eras una tenista muy prometedora y gracias al coaching, número 2″, respondió Broncano entre risas.

Verónica Portillo señala que haber podido construir una amistad con una persona que ha sido importante en la vida del otro y que ocupa un lugar distinto, pero igualmente valioso, dice mucho sobre el manejo de las relaciones. “No siempre se puede, pero habla mucho de cómo ponemos en valor a las personas de nuestro entorno. En este caso, creo que la lectura negativa proviene más de la creencia de que no se puede ser amigo de tu expareja, que donde hubo fuego, quedan cenizas, etc. Es natural que la relación de amistad implique algo más, cariño o familiaridad, pero puede mantenerse dentro de unos límites bonitos y muy saludables”, asegura. “Otra cosa es el camino hasta llegar a ese punto. A veces necesitaremos un tiempo de no comunicación para poder cerrar la historia y hacer el duelo de la relación de pareja y después, cuando sea el momento, dirigir la relación hacia esa amistad”, aclara.

La complicada cordialidad

El año pasado David Broncano ya aludió a su relación al hablar de tenis con Carmen Machi, a quien comentó que antes salía “con una chica que era tenista”. “Me dijo: ‘tú piensas que sabes jugar y eres más malo que una mierda’. Desde entonces le dije que iba a aprender en cinco años y estoy en ello”, dijo. “Y luego, te dejó”, intercedió Grison. “Y me dejó”, confirmó el presentador.

Un año antes, Badosa asistió al programa como público precisamente en una noche en la que una de las invitadas estuvo a punto a no poder ir. Broncano le preguntó si, en caso de emergencia, podría ser la entrevistada. “Cuando juego un partido no subes a la pista”, le dijo ella. “Una entrevista contigo tengo que preparármela más”, añadió él. Así allanaron el camino para esta nueva entrevista, que finalmente tuvo lugar dos años después.

Raúl López Lastra, autor de Amores ideales, rupturas reales: Descubre el método ABC y sana tus relaciones para siempre (Roca Editorial, 2024), hace una apreciación respecto a este tipo de situaciones. “A veces la cordialidad es un lujo que no nos podemos permitir cuando aún seguimos enganchados emocionalmente. Especialmente cuando se dan cita el alcohol, la noche y una expareja juguetona que nos lo pondrá difícil. En ocasiones es mejor salir corriendo si aún no te sientes preparado o preparada”, asegura. “Estoy seguro que nadie quiere ver la quinta temporada de su relación fallida, que acabará igual que la primera temporada. Esta es una lección que solemos tardar en aprender y es el motivo de que repitamos los mismos errores intentando cambiar el final. Ante la duda, lo mejor es un buen contacto 0 hasta estar perfectamente desenganchados”, recomienda el psicólogo especialista en relaciones sentimentales. “Eso sí, me parece un gran acierto que David Broncano exponga un modelo de separación amistosa donde los ex no se tiren los trastos a la cabeza. Creo que cada vez nos estamos acercando más al modelo nórdico de convivencia con la expareja donde el ex no desaparece por completo incluso durante la nueva etapa”, señala.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marita Alonso
Redactora especializada en cultura pop y estilo de vida. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. 
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_