_
_
_
_

¿Son realmente las cejas decoloradas una tendencia que llegará a la calle?

Han sido vistas en todos los desfiles de la Semana de la Moda, desde Nueva York hasta París, y defendidas por celebrities sobre la alfombra roja. Tras hablar con expertas en la materia, descubrimos si, realmente, las cejas evanescentes serán una tendencia para este otoño o tan solo han sido una estridencia.

Gigi Hadid con las cejas blanqueadas durante la semana de moda de Paris en octubre 2022.
Gigi Hadid con las cejas blanqueadas durante la semana de moda de Paris en octubre 2022.Getty Images

La mirada ha sido la protagonista indiscutible desde que la pandemia hiciera acto de presencia en nuestras vidas. La mascarilla hizo que priorizásemos nuestros ojos para expresarnos a través de ellos y, hoy, siguen estando a la cabeza en materia de maquillaje. De hecho, para celebrar la expresión de la mirada muchas firmas de moda hicieron desparecer las cejas de sus modelos. Givenchy optó por un efecto blanqueado en las cejas para borrar todo signo de personalidad (en 2014 ya sucumbió a esta práctica donde borró las míticas cejas de Cara Delenvingne). Por su parte, en el desfile de Versace pudimos ver como el efecto desteñido de sus cejas cobraba protagonismo en las hermanas Gigi y Bella Hadid, que combinó junto a unos ojos ahumados al más puro estilo de Julia Fox. Una declaración enigmática, también observada en Saint Laurent, Burberry o Ambush.

Sin embargo, parece que la tendencia de las cejas decoloradas no es solo una excentricidad apta para las pasarelas. Kendall Jenner, Maisie Williams o Precious Lee las lucieron y arriesgaron sin pestañear en la pasada MET GALA de Nueva York 2022. Un sesgo atrevido que encajaba a la perfección con la esencia de este evento, que insta a sus invitados a destacar y arriesgar en su imagen a través de maquillajes experimentales. Las últimas celebrities en unirse al club de las cejas decoloradas han sido Ariana Grande, para darle una nueva imagen a R.E.M Beauty, su firma de maquillaje sostenible, o la cantante Rosalía, que apostó borrar sus cejas y crear un diseño ultrafino con reminiscencias de los años 20. Todo parece apuntar que será una tendencia para este otoño, pero ¿realmente la sociedad abrazará esta apuesta tan arriesgada?

¿Qué son las cejas decoloradas?

“Esta práctica consiste en hacer desaparecer la ceja dejándola casi del mismo tono que la piel. Esto en sí es un concepto relativamente nuevo en el mundo de la belleza, que adquirió importancia a principios de la década de los 90, pero el aspecto de las cejas apenas visibles no lo es. Ya en Europa en la Edad Media se hacía, y en la era Isabelina era popular eliminar o decolorar las cejas por completo”, cuenta María Catalá, maquilladora profesional.

Lo cierto es que el hecho de decolorarse las cejas no es algo nuevo. Tal como apunta María Catalá, en la década de los 90 ya adquirió cierto protagonismo y en el 2014 se intentó poner de nuevo en el foco con Cara Delevingne como abanderada y, posteriormente, Miley Cyrus, Lady Gaga o la actriz Kristen Stewart. Sin embargo, no se ha registrado ningún pico de interés desde el 2004 según Google Trends. ¿Podemos entonces deducir que esta tendencia de decolorarse las cejas quedará, tan solo, entre celebrities y las pasarelas?

Maisie Williams acudió a la MET Gala 2022 con las cejas descoloradas el pasado mayo.
Maisie Williams acudió a la MET Gala 2022 con las cejas descoloradas el pasado mayo.Getty Images

Cejas decoloradas: ¿tendencia o excentricidad?

“No sabemos si llegará a ser una tendencia masiva o simplemente se quedará en aplicaciones puntuales y momentos concretos para llamar la atención. Lo cierto es que la ceja es uno de los elementos que más personalidad otorga al rostro y venimos de una tendencia de una ceja bastante potente, una ceja salvaje que enmarcaba mucho la mirada. Ahora pasamos a una ceja decolorada porque aporta justo todo lo contrario: un aspecto más ambiguo, ni tan definido ni tan fuerte, con cierta influencia genderless. Con las cejas decoloradas la fuerza la sigue teniendo el ojo, pero sin el marco que da la ceja”, afirma Susana Calvo Ruiz, directora de Marketing y Comunicación de la Escuela de Maquillaje Køhl School.

sigue teniendo el ojo, pero sin el marco que da la ceja”, afirma Susana Calvo Ruiz, directora de Marketing y Comunicación de la Escuela de Maquillaje Køhl School.

Lo cierto es que las cejas decoloradas son una evidencia más de que, el maquillaje, en la actualidad está comenzando a concebirse como una forma de expresión y, no tanto, como una herramienta de belleza al uso. “Es cierto que tradicionalmente el maquillaje se ha utilizado para corregir, disimular o potenciar, pero está claro que, en la actualidad, hay un componente muy grande de expresión y diferenciación. Por eso, se popularizan looks que antes solo veíamos en moda, cine o música como los eyeliners neón y geométricos o las cejas decoloradas. Afortunadamente, hoy en día, se han derribado muchas barreras y, a pesar de que queda mucho camino por recorrer, se está normalizando que el maquillaje sea un complemento más con el que jugar para transmitir o diferenciarse”, aseguran desde Køhl School.

¿Cómo conseguir unas cejas decoloradas en casa?

Al igual que el vello o el cabello, las cejas han de pasar por un proceso de decoloración. Si bien nuestras expertas no recomiendan llevar a cabo esta práctica en casa, y siempre ponerse en manos de profesionales para evitar resultados indeseados o, lo que es peor, producir quemaduras por las concentraciones de agua oxigenada, Susana Calvo Ruiz, directora de Marketing y Comunicación de la Escuela de Maquillaje Køhl School, recomienda utilizar maquillaje para conseguir ese efecto de cejas borradas o decoloradas.

“El modo tradicional de desvanecer las cejas es fijarlas muy bien con geles específicos y después aplicar corrector o una base de maquillaje de alta cobertura. Es lo que realizamos en las pasarelas ya que necesitamos rapidez y precisión en muy poco tiempo. También hay personas que optan directamente por depilarlas. Esta es una opción algo más agresiva ya que corren el riesgo de debilitar el vello e irritar la zona”.

En cualquier caso, esta tendencia solo es apta para personas arriesgadas a las que les guste experimentar con el maquillaje. ¿Las buenas noticias? Cada vez hay una mayor inclusión en este aspecto, independientemente del género, por lo que es una forma más de jugar e imaginar a través del makeup. Sin duda, una corriente genderless beauty que no sabemos si se convertirá en una tendencia entre las personas de a pie, pero que, de llevarse a cabo, tendría connotaciones positivas por lo que esto representa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_