_
_
_
_

Los túneles de El Pardo y el Camp Nou, las zonas con más accidentes de tráfico de España

Más de 2.300 personas murieron en vías urbanas entre 2013 y 2017, según un estudio de la Fundación Línea Directa

Un tramo de la A-3, a su paso por Madrid. En vídeo, los principales puntos negros en las ciudades españolas.Foto: atlas

Los accidentes de tráfico con víctimas mortales en las ciudades se disparan. Entre 2013 y 2017 un total de 2.360 personas perdieron la vida (13% más que el lustro anterior) y 24.000 resultaron heridas de gravedad (un aumento del 24%). De esta cifra de fallecidos, 1.175, casi un 50%, son peatones atropellados. Así lo recoge el informe Puntos Rojos: los accidentes de tráfico en las capitales españolas de la Fundación Línea Directa presentado este lunes. Los sitios más peligrosos del callejero español son la M-40 de Madrid, a la altura de los Túneles de El Pardo, y la Avenida Diagonal, en los alrededores del Camp Nou (estadio del FC Barcelona), entre otros, que enumera este trabajo.

El estudio, que utiliza cifras de la Dirección General de Tráfico, revela otros datos alarmantes. El 27% de las más de 8.600 personas que murieron en accidentes de circulación en España en ese período perdieron la vida en vías urbanas. Solo en 2017 se registraron 65.000 siniestros frente a los 37.000 sucedidos en carretera. Casi el doble. En cuanto a las lesiones, los esguinces cervicales (65%) son los daños físicos más frecuentes, seguidos de las hernias discales (15%). El coste medio de daños materiales por siniestro es de 1.200 euros.

El accidente más común suele ocurrir en rotondas y cruces, generalmente causados por distracciones del conductor, por alcance trasero o por impacto lateral. Gran parte de esos despistes –cerca del 20%– se concentra en el uso del móvil, como ya había alertado previamente otro estudio de la organización. “La siniestralidad urbana se ha convertido en la gran olvidada en materia de seguridad vial”, alerta Francisco Valencia, director general de la Fundación Línea Directa en un comunicado.

Más información
El presunto kamikaze de la M-50 seguirá en prisión provisional
20 muertos en carretera durante el puente de Todos los Santos, 13 más que en 2018
Cuatro muertos en accidente en una jornada negra en las carreteras gallegas

La lista de los puntos negros de las ciudades españolas no incluye exclusivamente a Madrid y Barcelona. Entre las 15 calles más peligrosas, también aparecen avenidas de capitales de provincia como Alicante (avenida Denia) y Sevilla (puente del V Centenario). En comparación con el informe anterior, solo la calle Cid de Valencia y la avenida Alcalde Alfonso Molina, en A Coruña, se añaden al ránking. Otro factor que hace que las cifras salten por los aires es el de las avenidas que rodean a centros comerciales y lugares de eventos masivos. Los alrededores del Camp Nou, en Barcelona, la zona de Cuzco en Madrid (próximo al estadio Santiago Bernabéu) o el Coliseum de Coruña, todos en el informe de la fundación, justifican el diagnóstico.

Las cifras de accidentes revelan dos cosas: los números bajan, pero en el caso de las ciudades a un ritmo más lento. Entre 2013 y 2017, el descenso de heridos graves en las vías urbanas fue del 2,5%, frente a la reducción del 8% en vías interurbanas. Es decir, tres veces más despacio en ciudad que en carretera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_