_
_
_
_

PP, Cs y Vox seguirán sus negociaciones en Murcia en privado y “por todas las vías”

El partido de Rivera ha pasado de no querer ningún tipo de contacto con la extrema derecha a sentarse con ella durante horas

Imagen de la reunión entre PP, Vox y Cs en la Asamblea Regional, la pasada semana. En vídeo, declaraciones de Isabel Franco, portavoz de Ciudadanos en Murcia.Vídeo: EUROPA PRESS
Virginia Vadillo
Madrid / Murcia -

En privado y "por todas las vías" continuarán PP, Ciudadanos y Vox sus contactos en Murcia para tratar de llegar a un acuerdo que permita la investidura del popular Fernando López Miras como presidente. Así lo han confirmado este mediodía representantes de los tres partidos tras un nuevo encuentro, el cuarto, que se ha prolongado durante unas dos horas y del que han salido pronunciando casi las mismas palabras que tras la anterior reunión, el pasado 11 de julio: son "optimistas", hay "avances y puntos de encuentro", pero no un acuerdo claro.

Más información
Vox impide la investidura del candidato del PP en Murcia y culpa a Rivera
El rechazo de Rivera a reunirse con Abascal agrava el bloqueo en la derecha

Según la portavoz de Ciudadanos en Murcia, Isabel Franco, este lunes han podido analizar reivindicaciones planteadas por los de Santiago Abascal sobre asuntos vitales para la Región de Murcia, como el Plan Hidrológico Nacional o la regeneración del mar Menor. Temas que son una "adenda" al acuerdo que ya han suscrito los de Albert Rivera con los populares, con reparto de cargos incluidos, y que pueden "asumir" porque no lo "altera" en nada. Una postura que choca de lleno con la que el partido había mantenido tras las elecciones, cuando se cerraba a cualquier tipo de contacto con los ultraconservadores.

La propia Franco negaba que fueran a sentarse con sus representantes en la misma mesa, aunque el 4 de julio, horas antes de celebrarse la votación de la sesión de investidura, incumplía esa máxima. Según la dirección nacional del partido, el primer encuentro entre los tres partidos en la Asamblea Regional de Murcia no era más que para "tomar un café", unas declaraciones que motivaron que los de Santiago Abascal se levantaran de la mesa y votaran no a la designación de López Miras.

La también fallida sesión de investidura en la Asamblea de Madrid, que se celebró sin candidato, y la visita de Abascal a Murcia para arropar a sus cuatro diputados en su voto contra el PP acabaron desembocado en una segunda reunión a tres bandas convocada por Ciudadanos, que se convertían así en anfitriones de ese nuevo "café" con la extrema derecha durante dos días consecutivos, el 10 y 11 de julio. Encuentros, como el de este lunes, en el que los tres escenifican un amplio acuerdo y en el que ha desaparecido todo rastro de asuntos polémicos que anteriormente se habían puesto sobre la mesa, como la derogación o reforma de la ley autonómica de derechos LGTBI, de la que ninguno de los tres partidos habla ya.

Para Franco, el documento suscrito con el PP, que le daría a ella misma la vicepresidencia de la comunidad, es inamovible, pero lo que se negocia ahora es un mero "acuerdo de investidura". El portavoz de las negociaciones de Vox, Luis Gestoso, ya lo avanzaba también en la anterior cita: renuncian a ocupar cualquier cargo y, una vez que López Miras sea presidente, pasarán a la "leal oposición". Todos insisten en que trabajarán "sin descanso" y "por todas las vías" para lograr que la investidura se produzca, y esperan que pueda ser antes de que acabe el mes de julio ya que, de lo contrario, no podría celebrarse hasta la última quincena de agosto, pues la Cámara cierra sus puertas del 1 al 15 de ese mes, según ha advertido su presidente, Alberto Castillo (Cs).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El plazo para designar presidente acaba el 2 de septiembre, pero la posibilidad de repetir las elecciones no sería una buena noticia ni para PP ni para Cs que, según una encuesta de Sigma Dos publicada este lunes por el periódico La Verdad, empeorarían sus resultados y perderían uno y dos diputados respectivamente. Vox, por el contrario, ganaría dos parlamentarios según esa encuesta, mientras que el PSOE tendría un asiento más en la Asamblea y Podemos se mantendría. En la práctica, esos resultados obligarían igualmente a un pacto a tres para formar un gobierno de derechas y dificultarían aún más uno socialista, al que no le bastaría como ahora el apoyo de Cs, sino que necesitaría también el de Podemos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Virginia Vadillo
Es la corresponsal de EL PAÍS en la Región de Murcia, donde escribe sobre la actualidad política, social y medioambiental desde 2017. También trabaja con la Agencia EFE en esa comunidad autónoma. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Periodismo de Agencias por la Universidad Rey Juan Carlos.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_