Así te hemos contado las elecciones andaluzas y las reacciones tras los resultados
Rivera no descarta el apoyo de Vox en un pacto entre Ciudadanos y PP para gobernar Andalucía
Tres días después del sorprendente resultado de las elecciones andaluzas, PSOE, PP, Ciudadanos, Adelante Andalucía y Vox siguen situándose ante los posibles pactos para gobernar la comunidad. La Ejecutiva de Ciudadanos se ha reunido este miércoles para decidir una fórmula para forjar un pacto con el PP que dé lugar a un "Gobierno de cambio" liderado por Juan Marín. Albert Rivera no ha descartado el apoyo de Vox para que se forme un gobierno entre Ciudadanos y PP en Andalucía. Además, ha pedido que Marín lidere el posible ejecutivo regional. Manuel Valls, el cabeza de cartel de Ciudadanos para Barcelona en las próximas elecciones municipales —aunque se presenta como "candidato independiente"— ha dicho en el programa de la cadena SER Hoy por hoy: "Estoy seguro de las convicciones de Ciudadanos. No puede haber un pacto con Vox". Además, el PP quiere que el presidente del CIS, José Félix Tezanos, comparezca en el Congreso para explicar cómo se hizo la encuesta preelectoral sobre los comicios andaluces y que no previó la pérdida de escaños del PSOE ni la fuerza con la que ha irrumpido Vox.

Buenas noches. Despedimos aquí el directo sobre las consecuencias políticas de las elecciones andaluzas del 2 de diciembre.
Pueden seguir informados en las páginas de Andalucía del diario.


Granada vive hoy el tercer día de protestas. La capital andaluza ha sido una de las más vehementes en las protestas contra la llegada de la extrema derecha al Parlamento andaluz. Según informa el diario Ideal, las concentraciones han partido de Plaza Nueva, en el casco histórico de la ciudad, para desplazarse luego hacia el Camino de Ronda.


La posibilidad de cerrar Canal Sur divide al PP
El secretario general popular, Teodoro García Egea, hace un guiño a Vox y contradice al candidato Moreno al avanzar que evaluarán la supresión de RTVA. Crónica de Javier Martín-Arroyo.
Foto: Teodoro García Egea, Pablo Casado y Juanma Moreno, el pasado domingo en Génova. (GTRES)

La petición de Vox de cerrar la radiotelevisión andaluza ha provocado la reacción de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS), que, en un comunicado, ha manifestado que la existencia de la RTVA es "totalmente necesaria". "Aunque la existencia de la RTVA está garantizada en el Estatuto de Autonomía de Andalucía, por lo que su cierre es imposible, la APS alerta del riesgo real de que estos medios de comunicación públicos puedan ser desmantelados y reducidos a una presencia testimonial", señala. También se ha pronunciado la Federación de Asociaciones de Periodistas de España que, en un texto de apoyo a la APS, ha considerado: "El futuro de la RTVA no puede estar supeditado a un cambalache entre partidos".


Las manifestaciones en protesta por la entrada de la extrema derecha en el Parlamento andaluz se han replicado hoy en Huelva. Según fuentes municipales consultadas por Europa Press, unas 300 personas han marchado por el centro de la ciudad para mostrar su rechazo a Vox. Entre los eslóganes se ha reproducido el grito "Andalucía no es lugar para el fascismo". (EP)
La de Huelva se suma a las protestas en Granada, Sevilla, Málaga o Córdoba.

5. ¿Quién gana más votos en las ciudades con más abstención?
La subida de la abstención es generalizada en las mayores ciudades, con la única excepción de El Ejido, donde ha bajado 2.18 puntos con respecto a 2015. En la población donde más porcentaje del censo ha dejado de votar esta vez, Dos Hermanas (7.88 puntos), un tradicional feudo socialista, la fuerza que más crece es Vox.

4. ¿Dónde caen más los partidos perjudicados con respecto a 2015?
El PP se deja 20 y 14 puntos respectivamente en El Ejido y Roquetas de Mar, pero el PSOE no le va a la zaga con 13 en Linares y Utrera. Con todo, casi siempre superan las ganancias en votos del partido que más crece que las pérdidas del que más desciende.



2. ¿Dónde crecen más los partidos beneficiados con respecto a 2015?
Los mayores crecimientos, que son para Vox, se detectan en ciudades de Almería y Cádiz. Crece la friolera de 29 puntos en El Ejido y 22 en Roquetas de Mar, 19 puntos en Algeciras, 15 en Almería ciudad o 14 en La Línea de la Concepción. Para encontrar la mayor subida de Ciudadanos hay que ir hasta Sanlúcar y Utrera (14 puntos). La menor subida en el grupo de grandes ciudades es en Cádiz y Huelva, pero, con todo, allí Ciudadanos sube 8 y 10 puntos, respectivamente.





El partido de Abascal recibe 1.000 afiliaciones diarias desde el 2 de diciembre
La formación ultra examinará a candidatos para todas las autonomías y las capitales para que no se cuelen "arribistas", informa Javier Casqueiro.

Díaz asegura que se quedará en la oposición si no logra formar gobierno
Fuentes del partido sostienen que no impondrán líneas rojas a la hora de negociar la investidura. Crónica de Eva Saiz.


¿Por qué tantos votantes socialistas se quedaron en su casa el 2D?
Los votantes socialistas que se quedaron en casa
En Alcalá de Guadaíra (Sevilla) el PSOE perdió 4.218 papeletas y la abstención alcanzó el 43,5%. Reportaje de Javier Martín-Arroyo

Rivera ha grabado y subido a Twitter un vídeo en el que recoge cómo un grupo de personas lo increpa a su entrada al acto en Barcelona, en el que también participaban la portavoz de su grupo en el Parlament, Inés Arrimadas, y el candidato de la formación naranja a la alcaldía de la capital de Cataluña, Manuel Valls.



El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado hoy que su partido no tiene ninguna voluntad de entrar en el Gobierno de Andalucía porque no quiere "cargas ni cargos" y el objetivo es que se produzca un cambio para acabar con 36 años de "régimen socialista" en esta comunidad. "Nuestra pelea no va a ser por ver quién se sienta en los sillones", sino por las "ideas", ha asegurado en la rueda de prensa tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional para analizar los resultados en las elecciones autonómicas andaluzas. (Texto y foto: Efe)
Más información
Archivado En
- Ciudadanos
- Podemos Andalucía
- Elecciones andaluzas
- Partidos ultraderecha
- Izquierda Unida
- PSOE
- Elecciones autonómicas
- Podemos
- Coaliciones políticas
- PP
- Ciudadanos Andalucía
- Ultraderecha
- Andalucía
- Elecciones
- Partidos políticos
- Ideologías
- España
- Elecciones andaluzas 2018
- Juan Manuel Moreno
- Vox
- Juan Marín Lozano
- Susana Díaz
- Teresa Rodríguez
- PP-A
- PSOE-A
- Últimas noticias