_
_
_
_

El PSOE amenaza con abandonar el pacto educativo si el Gobierno no aumenta la inversión hasta el 5%

Sánchez exige al PP que suba su propuesta hasta la media europea en lugar de bajarla al 3,67%

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa tras la reunión de la permanente.Vídeo: efe
Jordi Pérez Colomé

Pedro Sánchez ha anunciado que el PSOE suspenderá todos sus trabajos en la subcomisión para el pacto educativo si el Gobierno no aumenta la inversión en educación hasta la media europea del 5% del PIB: "No hay nada que debatir sobre el sistema público educativo hasta que no se garantice una financiación suficiente y necesaria", ha dicho Sánchez durante una rueda de prensa en Ferraz.

Más información
Diez gráficos que explican por qué hace falta un pacto educativo
Padres, profesores y alumnos abrirán las ponencias del pacto educativo

La "línea roja" del líder socialista es que el Gobierno asuma los niveles de inversión del 5% de otros países de la Unión Europea, muy por encima del 4% actual y del 3,67%, que es el nivel al que el Gobierno tiene previsto reducirlo. "Vamos a plantear un ultimátum al Gobierno", ha dicho Sánchez, que ha dado de plazo hasta mañana martes, cuando se vota la propuesta de financiación del Gobierno con la educación pública. Si el Gobierno cumple con este nuevo recorte, ha dicho Sánchez, será "una falta de respeto y una mercantilización" de la educación pública y "no vamos a tolerarlo".

El trabajo del PSOE en la subcomisión ha sido "leal" hasta ahora, ha dicho Sánchez, pero no podrá seguir sin un compromiso financiero del Gobierno. La subcomisión parlamentaria está ahora negociando solo el segundo capítulo de un guion de 15 puntos, pero el PSOE considera que se dan ya los motivos para no seguir: "Ni revierte los recortes de los últimos años ni recupera los niveles de inversión en educación que había en 2009 hasta el 2028", ha dicho Sánchez.

La petición socialista coincide en parte con uno de los 10 puntos que la Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha hecho llegar a la subcomisión: una inversión “que suponga recuperar el 5% del PIB en esta legislatura y el compromiso de alcanzar un 7% a medio plazo”, según el texto del manifiesto.

La subcomisión empezó sus trabajos con expertos hace un año con el objetivo de encargarse de redactar un documento que sirva al Gobierno para redactar una futura ley. El texto debería sustituir a la  Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que nació sin más respaldo que el del PP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La escuela del PSOE y la falta de unión

Sánchez ha agradecido durante su comparecencia a los dirigentes del PSOE que irán este mes de marzo a la Escuela de buen Gobierno Jaime Vera del partido. El líder socialista vendió la convocatoria como "una visualización de que la unidad del partido está recompuesta" porque iban a encontrarse los cuatro secretarios generales anteriores. Pero esa reunión no se va a producir porque Alfredo Pérez Rubalcaba no va a acudir y Felipe González sigue sin confirmar. Entre los dirigentes autonómicos, el presidente asturiano, Javier Fernández, ha confirmado su ausencia y la presidenta andaluza, Susana Díaz, sigue pendiente. "Nosotros no hemos excluido a nadie, todos están invitados. Si algunos deciden no venir, ellos deben responder, no yo", ha dicho Sánchez.

El secretario general ha anunciado los premios Manuel Marín, en recuerdo al ex presidente del Congreso socialista, fallecido el pasado diciembre. Los galardones serán para trayectorias municipales, autonómicas y nacionales y su primera edición se entregará durante la jornada de clausura de la Escuela Jaime Vera el 18 de marzo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jordi Pérez Colomé
Es reportero de Tecnología, preocupado por las consecuencias sociales que provoca internet. Escribe cada semana una newsletter sobre los jaleos que provocan estos cambios. Fue premio José Manuel Porquet 2012 e iRedes Letras Enredadas 2014. Ha dado y da clases en cinco universidades españolas. Entre otros estudios, es filólogo italiano.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_