_
_
_
_

El juez Castro acelera el Palma Arena y prepara cinco nuevos juicios contra Matas

El magistrado cierra la instrucción de seis piezas e insta a la fiscalía a mover ficha en una decena de procedimientos

El juez José Castro en la Ciudad de la Justicia, Valencia.
El juez José Castro en la Ciudad de la Justicia, Valencia.Tania Castro
Más información
El juez abre proceso contra excargos de Matas por el ‘caso Palma Arena’
La Policía vincula a la abogada del caso Nóos con la trama Ausbanc

El juez José Castro ha pisado el acelerador del caso Palma Arena y ha dictado más de una veintena de resoluciones. El magistrado ha cerrado la instrucción de seis piezas separadas y ha pedido que en cinco de ellas continúe el procedimiento contra el expresidente del Gobierno balear Jaume Matas por presuntos delitos de malversación, prevaricación, fraude, falsedad y blanqueo de capitales. Las acusaciones tendrán que presentar sus escritos acusando al exministro o pidiendo el sobreseimiento de las causas. Además de finalizar la instrucción de estas piezas, el juez ha dictado más de una quincena de autos en los que pide a la fiscalía y las acusaciones que muevan ficha y presenten escritos de acusación sobre piezas cerradas hace varios meses.

El magistrado ha cerrado la investigación sobre la compra y reforma del Palacete que el exministro poseía en el casco antiguo de Palma, la casa de veraneo en la Colonia de Sant Jordi (Mallorca) y un piso en Madrid a nombre de un exconsejero del Gobierno balear Bartomeu Reus. Sobre esta, el juez considera probado que era realmente de Matas y su mujer. En el auto con el que pone fin a la investigación de la pieza número 24 el magistrado apunta a un incremento patrimonial del expresidente balear a raíz del sobrecoste de las obras del velódromo, "a todas luces notorio e injustificado". Esto le llevó a comprar el palacete en el centro de Palma por 950.000 euros, cuando la Agencia Tributaria lo tasaba en dos millones de euros.

En el auto, el magistrado detalla decenas de pagos por parte de Maite Areal, esposa de Matas, a todos los proveedores de las obras de reforma del palacete. Estos se realizaban mediante sobres "que contienen una abultada suma de dinero" sin librar factura y con el "insistente consejo" a los empresarios de que guarden silencio sobre las entregas. Castro considera imposible que con los ingresos declarados por la familia Matas Areal se pueda acumular todo el patrimonio encontrado. Más difícil teniendo en cuenta "el tren de vida de absoluto derroche y ostentación, plasmado en mobiliario y decoración de muy alto precio y recurrentes visitas a joyerías y tiendas de moda".

El juez apunta que Matas poseía un piso en Madrid a nombre de un testaferro, ya que en el inmueble fue comprado por un amigo de la familia Matas el día que el extesorero del partido y cuñado, Fernando Areal, desistió de la señal para hacerse con el piso. La familia Matas residió allí durante muchos años y llevó a cabo numerosas obras de reforma, a pesar de estar en alquiler. El magistrado quiere que el procedimiento continúe contra Matas, su mujer, el extesorero del PP balear Fernando Areal, el presunto testaferro y tres empresarios por delitos continuados de blanqueo.

El campeonato de ciclismo

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

También se ha cerrado la investigación de la pieza número 13, que indagaba en la campaña de comunicación del campeonato del mundo de ciclismo en pista de 2007. En el relato de los hechos, el magistrado apunta que Matas y el entonces director general de Deportes, José Luis Ballester, tomaron las decisiones sobre la construcción del velódromo a través de una fundación "que daba cobertura jurídica formal a las decisiones de Matas" en la que los patronos "ni tan siquiera llegaban a reunirse" y que solo existía "en apariencia".

Las actas de las reuniones "imaginativamente celebradas" eran avaladas por Matas y fue en uno de esos encuentros donde se aprobó, según el juez, un contrato de 885.000 euros a la agencia de publicidad Nimbus para la campaña de comunicación del mundial de ciclismo en pista. Los cálculos "se hicieron con asombrosa precisión", según Castro, porque el inicio del expediente se aprobó un viernes y el gasto se autorizó el lunes.

El juez pide continuar el procedimiento contra Matas, Ballester y el propietario de la agencia de publicidad por presuntos delitos de fraude, malversación, prevaricación y falsedad en documento oficial.

La causa queda sobreseída para cinco personas, tres de ellos exaltos cargos de Gobierno autonómico y las acusaciones tienen ahora diez días para presentar escritos de acusación.

Procesado por la construcción de la pista

Otra de las investigaciones que el juez da por finalizada es la de la pieza número 19 sobre la construcción de la pista del velódromo. En este caso, Castro procesa a Matas por un delito de malversación, junto a los dos arquitectos constructores Jaime y Luis García Ruiz, el exgerente del consorcio para la construcción del velódromo Jorge Moisés y un tercer arquitecto.

Los hermanos García Ruiz fueron los arquitectos designados para la construcción de la infraestructura, en colaboración con un arquitecto holandés que se encargaría de ejecutar la pista de madera que tenía un presupuesto inicial de 437.000 euros. Pasó a 926.000 euros nueve meses después. El juez señala que entre la documentación para la construcción del velódromo se descubrió una factura de 900.000 euros pagada a la unión temporal de empresas que hizo las obras por la pista de madera, "pero absolutamente nadie cayó en ese detalle".

"Nadie controló el número de operarios ni su cualificación técnica, corriendo el rumor de que no eran carpinteros, sino peones albañiles a los que se les facilitaron clavos y martillos", dice el juez, que sostiene que tendrían que haber sido los arquitectos los encargados de correr con todos los gastos. Las acusaciones, en este caso, tienen también diez días para presentar escrito.

Sobre la pieza 16 referida al fraccionamiento de contratos durante la legislatura de Matas, el juez también quiere procesar al exministro, tres ex altos cargos y un empresario por fraude y falsedad. Considera el juez que en la época de Matas "era práctica habitual" en las contrataciones el fraccionamiento de encargos para que ninguno superara los 12.000 euros y evitar los concursos públicos. El magistrado pone la lupa sobre más de 75 contratos menores con cinco empresas que recibían contratos habitualmente con la administración.

Paso a las acusaciones

Al margen de estos dos procedimientos que el juez pide seguir contra Matas, el magistrado ha cerrado la investigación de la pieza número 17 sobre el cobro de comisiones en el entramado para adjudicar el velódromo. Castro procesa de nuevo a Moisés y al dueño de la agencia Nimbus, que reconoció en sede judicial que pagaba comisiones a Moisés de entre el 5% y el 8% en función de los contratos adjudicados. También confesó que se le pagaban mediante "sobres" facturas de viajes particulares y restaurantes, una serie de hechos por los que Castro considera que incurrieron en un delito de malversación.

Además de finalizar la instrucción de estas piezas, el juez ha dictado más de una quincena de autos en los que pide a la fiscalía y las acusaciones que muevan ficha y presenten escritos de acusación sobre piezas cerradas hace varios meses. El fiscal Pedro Horrach tiene pendientes de presentar varios escritos sobre instrucciones que finalizaron antes del verano, coincidiendo con la celebración del juicio por el caso Nóos que se desarrolló desde enero hasta finales de junio.

El juez da carpetazo al 'caso Over'

El juez da carpetazo a la pieza más extensa del Palma Arena después de Nóos, la número 27 llamada caso Over. Procesa a Jaume Matas; la que fuera consejera de Sanidad de su Gobierno, Aina Castillo; la exjefa de prensa de la Consejería de Sanidad Luisa Durán y al empresario que resultó adjudicatario de numerosos concursos de este departamento, Daniel Mercado.

El empresario afirmó que la consejera y la jefa de prensa las que amañaban los concursos en su favor o se fraccionaban las adjudicaciones. El juez apunta que las adjudicaciones a Over sirvieron para pagar los trabajos que esta empresa ejecutó en las campañas electorales de 2003 y 2007.

En total, en los últimos meses, Castro ha pedido el procesamiento de Matas en nueve piezas del caso Palma Arena, está pendiente de sentencia por el caso Nóos, ha sido condenado en firme por dos piezas (la de los discursos y la de la contratación de su esposa) y es objeto de investigación en otros dos procedimientos que siguen su curso. En total, el caso Palma Arena fue dividido en 28 piezas separadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_