Barones socialistas piden celebrar el congreso “cuando toque”
Susana Díaz resalta que el partido debe reconocer "el mal resultado electoral" tras las elecciones generales del 20D


El Comité Federal del PSOE se dedicará plenamente a analizar el resultado electoral del 20D y la política de pactos por si, como quiere el secretario general, Pedro Sánchez, hubiera la posibilidad de formar “una mayoría de izquierdas” que respete la integridad territorial de España. Pero sobre estos temas sobrevuela otro debate que entra de lleno en el liderazgo del líder del PSOE, Pedro Sánchez. Su intención de posponer hasta la primavera el congreso del partido va a chocar con el deseo de algunas federaciones de que este se celebre a últimos de febrero o primeros de marzo, que será su fecha natural. La justificación de Sánchez para posponer el cónclave socialista es de naturaleza política e institucional, ya que enero y febrero serán meses en los que los partidos estarán inmersos en la búsqueda de una mayoría para formar gobierno.
Aún así y aunque en esas fechas se estará en ese debate, algunos barones socialistas tratarán de que una mayoría vote por la celebración del congreso. “El congreso se hará cuando toque”, ha respondido Susana Díaz al llegar a este Comité Federal. Esa misma frase la expresó Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha y el presidente valenciano Ximo Puig.
No ha sido este el asunto en el que ninguno de ellos se ha querido entretener, sino en la política de pactos y en la situación electoral del partido. No se puede pactar con una fuerza política “que quiere romper España”, ha señalado Susana Díaz. En la noche anterior, en la reunión informal de cinco horas de los barones con el secretario general y su equipo, se acordó una resolución que este lunes será aprobada por todo el Comité Federal. No habrá diálogo con Podemos si antes no retira su propuesta de celebrar un referéndum para Cataluña. En esta reunión algunos de los presidentes socialistas, desde luego Susana Díaz, resaltarán “el mal resultado” de las elecciones.
Sobre la firma

Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).