El Estado Islámico no es Irak; ni París, Nueva York
Aunque algunos resuciten el fantasma de 2003, noviembre de 2015 se parece mucho más a septiembre de 2001

En el PP, y en algún sector de la izquierda, la petición de ayuda de Francia a sus socios europeos para embarcarse en la “guerra” contra el Estado Islámico ha resucitado el fantasma de la invasión de Irak en 2003. Excepto por el clima preelectoral, no hay ningún paralelismo entre la ocupación de un país, pretextando unas inexistentes armas de destrucción masiva, y la respuesta a los brutales atentados del 13-N en París, por equivocada que pueda ser.
Puestos a buscar precedentes, la situación actual se parece mucho más al 11-S de 2001. Ambos fueron ataques terroristas amparados por una estructura estatal: Afganistán entonces; el autodenominado Califato, ahora. Aunque invocó retóricamente el artículo 5º del tratado atlántico, como París ha hecho con el 42.7 de la UE, Washington soslayó a la OTAN y lanzó una operación unilateral (Libertad Duradera) a la que invitó a sumarse a sus aliados, sin compartir mando ni estrategia. Exactamente como Francia. Lo que varía es la respuesta española: incondicional con Washington, renuente con París.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
