Santamaría: “El PSOE sigue anclado en la época de Zapatero”
La vicepresidenta critica a Sánchez y los siete ejes de propuestas que presentó el martes en el debate de los Presupuestos Generales
Los siete ejes de propuestas que presentó el martes Pedro Sánchez, líder socialista, remiten a España a los años en los que se generó la crisis, según Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta y portavoz del Gobierno, además de ministra de Presidencia. Justo antes del arranque de la segunda jornada de debate sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2016, Santamaría ha valorado el discurso del secretario general del PSOE, que aprovechó su paso por el Congreso para sentar las bases del programa electoral con el que buscará la presidencia a finales de año.
"Creo que el señor Sánchez ayer habló muy poco de economía, daba la sensación de que no sabía en qué debate estaba", ha dicho Santamaría en los pasillos de la Cámara Baja. "A los debates hay que venir con algo que aportar", ha añadido. "Al PSOE le quedan años de profunda reflexión para poder aportar a este país algo nuevo y distinto de lo que nos llevó a la crisis en la época de Zapatero. Creo que siguen anclados en ese momento".
Los dos principales partidos afrontan el debate de los Presupuestos pensando en las elecciones generales. El PP lo ha aprovechado para reforzar el discurso de la recuperación económica y para alertar contra un cambio de rumbo. El PSOE, para subrayar que la crisis ha profundizado la desigualdad social y para lanzar la candidatura de Sánchez a la presidencia del Gobierno atacando las políticas de Mariano Rajoy. Por ahora, la estrategia gubernamental es la que ha logrado más eco. El Financial Times recoge hoy sus propuestas como un ejemplo para la eurozona, pese a que el FMI ha advertido del bajo crecimiento potencial de España a medio plazo.
"Los Presupuestos tienen un componente enormemente social", ha argumentado la vicepresidenta sobre el aumento del 3,8% en la partida y pese a las críticas unánimes de la oposición, que asegura que el gasto sigue siendo menor que en 2011. "El objetivo final de los presupuestos es el empleo y la consolidación del escenario económico", ha explicado Santamaría sobre unas cuentas que se presentan en verano por primera vez en democracia. También ha sido muy crítica la ministra Fátima Báñez, titular de empleo. "Ayer conocimos lo peor de Pedro Sánchez", ha afirmado la ministra. "España se merece a un gobierno de centro izquierda futuro con un líder sólido, no un gobierno de izquierda radical ni un líder de un PSOE tan radical", ha apostillado. "Ayer conocimos lo peor de Pedro Sánchez, que es que es a ratos Zapatero y a ratos Pablo Iglesias".
"Estamos viendo como la vicepresidenta y el presidente del Gobierno están intentado compensar en los pasillos lo que no pudieron o no quisieron hacer en la tribuna del Congreso: ayer Pedro Sánchez ganó el debate de Prespuestos, porque presentó un proyecto alternativo y desmontó el presupuesto", ha defendido Antonio Hernando, portavoz socialista en el Congreso.
Las siete propuestas de Sánchez
1. Acabar con la LOMCE e invertir el equivalente al 7% del PIB en las dos próximas legislaturas. Bajar el IVA cultural del 21% al 5%.
2. Renovación del marco fiscal y tributario. Prohibición de nuevas amnistías fiscales.
3. Nuevo Estatuto de los Trabajadores.
4. Políticas de cohesión social, derogación del real decreto 16/2012 (que dejó sin atención sanitaria a los inmigrantes sin papeles) y creación de un Ingreso mínimo vital.
5. Pacto en contra de la violencia de género.
6. Apostar por las energías renovables y un desarrollo sostenible.
7. Fortalecer la independencia de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, adjuntándole la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.