_
_
_
_

El etarra arrepentido Asier Arronategui consigue la libertad condicional

Asier Arronategui manifestó ante notario su rechazo a la banda y pidió perdón a las víctimas

María Fernández
Arronategui es extraditado de México a España en 2006.
Arronategui es extraditado de México a España en 2006.REUTERS

El etarra Asier Arronategui ha accedido a la libertad condicional tras cumplir cinco de los seis años de su condena por integración en banda armada. Arronategui había sido detenido en julio de 2003 en México y extraditado en 2006 junto a Juan Carlos Artola, María Asunción Gorrotxategui, José María Urquijo, Ernesto Alberdi y Félix Salustiano por su presunta relación con la trama financiera de ETA y por integrar la estructura estable de la banda en el país centroamericano. Condenado en 2009, el etarra arrepentido habría terminado de cumplir condena en febrero de 2015.

Según fuentes de la Audiencia Nacional, Instituciones Penitenciarias le había concedido el tercer grado el 9 de mayo. Arronategui contaba con un informe favorable para su puesta en libertad condicional y el juez de vigilancia acordó la medida el pasado 27 de junio porque cumplía con los requisitos legales después de haber reconocido su culpa ante las víctimas. También manifestó ante notario su rechazo a la banda terrorista ETA y se comprometió a colaborar activamente con las autoridades.

Según el auto dictado por el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria, Arronategui "ha realizado una declaración expresa de repudio de sus actividades delictivas dentro de la banda terrorista (...) y petición, también expresa, de perdón a las víctimas de su delito. También ha manifestado su disposición a colaborar activamente con las autoridades en aquello que le sea requerido".

El Juzgado también destaca su "buena conducta en prisión", el "apoyo familiar" o "su separación del resto de internos terroristas en el interior del establecimiento penitenciario. Otro factor a tener en cuenta es el visto bueno de la Fiscalía a esta libertad condicional, informa Europa Press.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

María Fernández
Redactora del diario EL PAÍS desde 2008. Ha trabajado en la delegación de Galicia, en Nacional y actualmente en la sección de Economía, dentro del suplemento NEGOCIOS. Ha sido durante cinco años profesora de narrativas digitales del Máster que imparte el periódico en colaboración con la UAM y tiene formación de posgrado en economía.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_