_
_
_
_

Bruselas recibe un centenar de quejas de ciudadanos por los controles en Gibraltar

"Necesitamos leerlas y ver si hay algo que ayude en la misión técnica", según un portavoz

Luis Doncel

A un lado, España mantiene que seguirá con los controles en la frontera hasta que recupere la confianza en las autoridades gibraltareñas. Al otro, cada vez más afectados por las colas remiten sus quejas a la Comisión Europea. Un portavoz comunitario ha dicho este jueves que en Bruselas se han recibido ya un centenar de reclamaciones de ciudadanos de distintas nacionalidades.

Las quejas seguirán el procedimiento habitual en estos casos: en los próximos días se publicarán en el Diario Oficial de la Unión Europea para ser evaluadas más tarde por los servicios legales de la Comisión, según explicó un portavoz comunitario, que añadió que no hay un plazo establecido para contestar.

El portavoz no dio una importancia especial a estas reclamaciones, ya que la Comisión Europea recibe "miles y miles" cada año sobre diversas cuestiones a las que responde una a una. "Sin haber podido analizarlas todas, necesitamos primero leerlas y ver si tienen algún elemento que pueda ayudarnos en relación a la misión técnica", aseguró el representante. Se refiere a la inspección que realizarán funcionarios de la Comisión —acompañados por las autoridades españolas y británicas— en suelo gibraltareño en las próximas semanas. Todavía no hay una fecha definitiva para esta misión.

Serán los técnicos de la Comisión los que evalúen si los controles que llevan a cabo las autoridades españolas son proporcionados o no, pero, según ha dicho el portavoz comunitario, parece que en los últimos días el tráfico parece relativamente fluido. El Gobierno español logró que la misión procedente de Bruselas no se circunscribiera al paso fronterizo, sino que abordara asuntos que preocupan al Ejecutivo de Mariano Rajoy, como el contrabando de mercancías o el tráfico de capitales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Doncel
Es jefe de sección de Internacional. Antes fue jefe de sección de Economía y corresponsal en Berlín y Bruselas. Desde 2007 ha cubierto la crisis inmobiliaria y del euro, el rescate a España y los efectos en Alemania de la crisis migratoria de 2015, además de eventos internacionales como tres elecciones alemanas o reuniones del FMI y el BCE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_