_
_
_
_
RELEVO EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Griñán cree que su salida aliviará la presión sobre la Junta con los ERE

“No hay motivos jurídicos para imputarme”, afirma el todavía presidente andaluz El socialista achaca su marcha a motivos políticos y familiares

Susana Díaz se abraza a Griñán tras la intervención de ambos en el Comité Director del PSOE andaluz.Foto: atlas | Vídeo: Atlas / EFe
Manuel Planelles

Lo ha dicho primero ante los medios de comunicación. Luego, ante sus compañeros de partido. El socialista José Antonio Griñán ha reiterado este miércoles que su marcha de la presidencia de la Junta —precedida de unas primarias que no llegaron a consumarse en las urnas— obedece a motivos políticos y, sobre todo, a razones personales y familiares.

Pero, mientras hablaba, al fondo estaba el caso de los ERE fraudulentos. Sobre todo, cuando este jueves está previsto que la juez instructora tome declaración al ex interventor general de la Junta, Manuel Gómez, quien alertó del procedimiento irregular con el que se daban las ayudas cuando Griñán era consejero de Economía y Hacienda. El todavía presidente sí ha admitido que con su salida se podrá reducir la presión que ejerce el PP sobre la Junta con este caso, cuya instrucción dura ya dos años y medio. Un ejemplo: este asunto se ha abordado en el Parlamento regional en más de 200 ocasiones e incluso se celebró una comisión de investigación, que acabó sin acuerdo de los partidos políticos.

Pero Griñán —que ha anunciado que se irá tras el Consejo de Gobierno del próximo 27 de agosto— ha rechazado que su salida se deba a los ERE. "Nada ni nadie va a condicionar la agenda" del PSOE, le ha explicado a sus compañeros durante la reunión extraordinaria que el comité director de los socialistas andaluces ha celebrado esta tarde en Sevilla. De ese encuentro ha salido como candidata oficial del PSOE a la presidencia de la Junta Susana Díaz, la única aspirante que consiguió los necesarios avales de los militantes. La consejera de la Presidencia —que será investida en la primera quincena de septiembre al contar ya con el apoyo de IU— ha defendido a su antecesor: "es un hombre íntegro, recto y honesto".

Griñán no le ha hablado directamente de los ERE a sus compañeros de partido. Pero, cuando por la mañana ha sido interrogado por los periodistas, el también secretario general del PSOE andaluz ha reconocido que este caso le ha "afectado" en lo personal. "Sobre todo", ha dicho, "las mentiras". "Les puedo asegurar que no hay razones jurídicas para imputar al presidente de la Junta ni razones jurisdiccionales para que se impute desde ese juzgado", ha remarcado en referencia a su condición de aforado. En manos de su partido ha dejado su futuro inmediato, aunque se baraja que sea nombrado senador por designación autonómica, lo que le permitiría mantener el fuero y que su caso, si se llega a ese punto, sea analizado por el Tribunal Supremo y no por la juez Mercedes Alaya.

En un regate inesperado, Griñán ha presentado su rápida salida de la Junta como una jugada política que deja "descolocado" al PP. No solo porque los populares andan todavía deshojando la margarita de qué persona será su candidato a la Junta y cuándo se le designará. Griñán ha asegurado que, con su marcha, el PP regional tendrá que dedicarse a "confrontar" sobre asuntos políticos y no podrá centrar su labor de oposición en el caso de los ERE. Díaz no formaba parte del Gobierno andaluz cuando se repartieron de forma irregular fondos públicos.

El presidente ha empleado otro regate para explicar la razón por la que, en menos de un mes, ha pasado de sostener en el Parlamento regional que su intención era agotar la legislatura a marcharse tras un proceso exprés de primarias. Según su complicado razonamiento, habría tenido que continuar en el cargo durante los próximos tres años si no hubiera ganado Díaz, que contaba con el apoyo de las direcciones provinciales del PSOE y, por lo tanto, con una ventaja importante. Díaz es diputada regional, con lo que puede ser nombrada presidenta inmediatamente. Los otros dos aspirantes —el consejero Luis Planas y el alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez— no tienen escaño en la Cámara andaluza.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque sin mencionar la palabra bicefalia, también ha justificado su rápida marcha en la necesidad de evitar una "doble presencia" en la Junta, en referencia a la convivencia entre un presidente y una candidata en el mismo Ejecutivo. Pero, al menos temporalmente, sí habrá bicefalia en el seno de los socialistas andaluces. Díaz será la presidenta de la Junta y candidata de este partido en las próximas elecciones. Y Griñán será el secretario general del PSOE andaluz. Aunque la transición está siendo rapidísima, todavía no se ha completado. Griñán ha asegurado que su intención no pasa ahora por dejar ese cargo ni la presidencia federal de los socialistas. Previsiblemente, aunque no se descarta otro sobresalto, el presidente esperará al menos hasta la conferencia política que el PSOE federal celebrará en otoño.

Aún está fresco el relevo de Manuel Chaves, al que sustituyó Griñán en 2009, y los problemas entre ambos. Finalmente, Griñán terminó forzando a su partido a que lo nombrara secretario regional y presidente federal del PSOE, cargos que ocupaba Chaves. Por el camino se quedó la amistad entre ambos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Manuel Planelles
Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_