El PP explica al juez que destruye cada mes “por ley” los libros de visitas a Génova
El magistrado quería saber si los empresarios de los papeles de Bárcenas acudieron a la sede


El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz no podrá tener acceso a los registros de visitas de la sede central del PP, en la calle de Génova 13 de Madrid para la investigación de los llamados papeles de Bárcenas. La formación conservadora ha informado al magistrado que estos libros de visitas se destruyen todos los meses en cumplimiento de la legislación de protección de datos, por lo que el jefe de seguridad del partido no dispone de estos registros, informaron fuentes judiciales.
El pasado 31 de mayo, Ruz emitió un auto –resolución razonada- en el que ordenaba la práctica de una serie de diligencias de investigación sobre la contabilidad secreta del extesorero del PP tras haber interrogado a los empresarios que figuran en ella como supuestos donantes de fondos opacos. Uno de los trámites consistía en pedir al jefe de seguridad del PP "información de los registros de entrada en el periodo 2001 a 2008" de los empresarios Alfonso García Pozuelo, Juan Miguel Villar Mir, José Luis Sánchez Domínguez (Sando), José María Mayor Oreja (FCC), Manuel Contreras (Azvi), Luis Fernando del Rivero (Sacyr Vallermoso), Juan Manuel Fernández Rubio y Antonio Vilela Jerez.
La intención del juez Ruz era cotejar los registros de entrada en Génova 13 con las fechas en las que el extesorero popular, desde el pasado jueves en prisión, anotó los supuestos ingresos de los empresarios. La semana pasada, el magistrado emitió una providencia –resolución para asuntos secundarios que no requiere fundamentación jurídica- para reclamar al PP estos libros de visitas. Sin embargo, la respuesta que obtuvo fue que estos registros no existen porque se destruyen todos los meses, afirman fuentes judiciales.
Sobre la firma

Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Archivado En
- Caso Bárcenas
- Audiencia Nacional
- Pablo Ruz
- Financiación ilegal
- Caso Gürtel
- Escándalos políticos
- Empresarios
- Ley protección datos
- Financiación partidos
- Corrupción política
- Madrid
- Legislación española
- Casos judiciales
- Corrupción
- Tribunales
- Comunidad de Madrid
- Delitos
- Poder judicial
- Empresas
- Legislación
- Justicia
- PP
- España
- Partidos políticos
- Política