_
_
_
_

Cospedal decidirá qué diputados autonómicos cobrarán un sueldo fijo

La Mesa de las Cortes determinará "en función de las tareas, cargo y responsabilidades"

María Fabra
La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, en una imagen de archivo.
La presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, en una imagen de archivo.Kote Rodrigo (EFE)

El PP ha registrado ya en las Cortes de Castilla-La Mancha la propuesta de su presidenta, Dolores de Cospedal, que acabará con la supresión de sueldos a los diputados autonómicos. La iniciativa registrada propone un cambio en el artículo 11.C del reglamento, que hace referencia a que “los Diputados que opten por dedicarse de manera exclusiva y única a las tareas parlamentarias (…) percibirán un sueldo que estará en función de las tareas, cargo y responsabilidades de cada Diputado”.

El PP propone que el artículo quede redactado de manera que señale que será la Mesa de las Cortes, "oída la Junta de Portavoces", la que determinará "la relación de cargos de la Cámara que podrán desempeñarse en régimen de dedicación exclusiva y, por tanto, con derecho a sueldo, así como las cuantías que correspondan a cada uno de ellos en atención a su grado de responsabilidad". Dado que el PP tiene mayoría en las Cortes y en la Mesa, la aprobación de la dedicación exclusiva y, por tanto, de quienes cobrarán una retribución fija el próximo año quedará en manos del PP.

Nada más conocer la propuesta del PP, el secretario de organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Vaquero, ha ofrecido al PP ahorrar el millón de euros “que Cospedal dice que va a ahorrar bajándonos las retribuciones y quedándonos con la que ella quiera, pero con dedicación exclusiva e incompatibilidad absoluta para que los 24 diputados del PSOE puedan controlar al Gobierno, que es para lo que nos eligieron los ciudadanos”.

El PSOE propone ahorrar lo mismo reduciendo sueldos pero sin eliminar la dedicación exclusiva

Vaquero ha indicado que “no es un problema de sueldos, que los sueldos nos dan lo mismo. Es un problema de si se cree o no en la democracia, en que los diputados elegidos para controlar a Cospedal puedan hacerlo”, según ha afirmado minutos después de la puesta en marcha del proceso de reforma del reglamento del Parlamento regional. “Nos quedamos con el sueldo que ella quiera, nos bajamos el sueldo lo que ella diga, 600, 800 ó 1.000 euros, hasta ahorrar ese millón de euros que ella dice que quiera ahorrar, pero con dedicación exclusiva”, ha insistido el dirigente socialista.

Vaquero ha reclamado que el parlamento castellano-manchego se siga rigiendo “con el mismo régimen de incompatibilidades que ahora tienen los diputados.Es decir, que quien percibe una retribución fija como diputado no tenga ninguna otra. Así evitaremos que las Cortes de Castilla-La Mancha se conviertan en un “lobby” de intereses y que puedan acceder a la política más ciudadanos que aquellos que ya tengan la vida resuelta por sus posibilidades económicas”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_