_
_
_
_

Rubalcaba da por hecho que el PP ya no tiene “la mayoría social” del 20-N

El líder del PSOE transmite a su grupo parlamentario la certeza de que Rajoy no quiere pactos y quiere marginarles

ANABEL DÍEZ | CORRESPONSAL POLÍTICA

Los efectos de la reunión del comité federal del PSOE celebrado el pasado sábado han llegado hasta el plenario del Grupo Parlamentario Socialista (diputados y senadores). De ese cónclave salió la decisión de hacer frente con firmeza a las políticas del Gobierno, aunque la puerta a los pactos se mantiene abierta. No hubo discrepancias, al menos públicas, en el comité federal con la estrategia que marcó el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y tampoco las ha habido por parte de los parlamentarios socialistas.

Ha empezado el nuevo período de sesiones, de septiembre a julio, y se cumplió la regla de que el líder del PSOE y presidente del Grupo Socialista se dirija a los diputados y senadores para rendir cuentas y marcar la pauta para los próximos meses. No hubo contestación al líder socialista entre las muchas intervenciones que se orientaron, sobre todo, a analizar la política de Rajoy y las líneas de trabajo de los socialistas. Las fuentes consultadas aseguran que Rubalcaba estuvo muy didáctico y no encontró objeciones.

El líder socialista constata que el PP ha perdido “la mayoría social”, que le llevó a ganar las elecciones por mayoría absoluta el 20 de noviembre del pasado año; ahora corresponde al PSOE “recuperar la mayoría social” que tuvo hasta hace cuatro años, señalan asistentes a la reunión. Todas las encuestas, en efecto, arrojan el dato de que el PP ha perdido la mayoría absoluta al dejar en el camino catorce puntos respecto a los que obtuvo en las elecciones, como reflejaba la encuesta de Metroscopia para EL PAÍS, del pasado fin de semana. Pero el PSOE no gana nada de esa pérdida sino que también va en línea descendente sobre sus propios resultados.

Es cuestión de tiempo, paciencia y trabajo. Esta es la recomendación de Rubalcaba ante su grupo, desarrollada con extensión por José Blanco, exvicesecretario general del PSOE, que tomó la palabra para considerar que entra dentro de la normalidad que los ciudadanos mantengan el desafecto hacia quiénes gobernaron hasta las Navidades pasadas. No le gusta en absoluto a Rubalcaba el debate sobre si tiene que hacer una oposición más o menos dura.

El planteamiento sería el de que no hay apriorismos en el comportamiento político del PSOE sino respuesta a la acción del Gobierno. Y esta requiere dureza. En esta reunión el líder socialista precisó que el PSOE siempre tiene que estar dispuesto a pactar por el bien del país en asuntos trascendentales. Pero confesó a los suyos su certidumbre de que Mariano Rajoy “no quiere pactos con el PSOE y dos no pactan si uno no quiere; y el PP no quiere”, aseguran que dijo en esta reunión a puerta cerrada. Es más, Rubalcaba adelantó la tesis de que el Gobierno “pretende la marginación” del primer partido de la oposición, lo que fue avalado por otros intervinientes.

La entrevista de Mariano la noche del lunes en TVE le sirvió a Rubalcaba para dar por seguro que el rescate por parte de la Unión Europea se producirá, en todo caso, después de las elecciones gallegas y vascas del próximo 21 de octubre. De los silencios de Rajoy en esa entrevista sobre sus planes de actuación deducen en el PSOE que habrá nuevos recortes. “No nos ha tranquilizado tampoco sobre el futuro de las pensiones”, señaló después de la reunión la portavoz parlamentaria, Soraya Rodríguez, aunque también Rubalcaba hizo una apreciación similar en la reunión interna al augurar que no habrá revalorización de las pensiones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

ANABEL DÍEZ | CORRESPONSAL POLÍTICA
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_