_
_
_
_
las semanas caribeñas del presidente del supremo

Las tres asociaciones de jueces reprueban con dureza los viajes de Dívar

La APM, mayoritaria y conservadora, los censura por "abusivos, excesivos y frívolos" Las otras dos reclaman la dimisión "inmediata" del presidente del Tribunal Supremo "Su continuidad en el cargo ahonda en el profundo descrédito de la carrera judicial"

Elsa García de Blas
Carlos Dívar sale ayer de la sede del Tribunal Supremo.
Carlos Dívar sale ayer de la sede del Tribunal Supremo.

La judicatura española está profundamente molesta por el caso Dívar. Dos de las tres asociaciones de jueces han pedido la dimisión inmediata del presidente del Tribunal Supremo por cargar viajes de lujo al presupuesto del Consejo, y todas reprueban con dureza su comportamiento. La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria y conservadora, quiere esperar a conocer el contenido literal de la resolución con la que el Tribunal Supremo archivó ayer la querella contra Carlos Dívar para reclamar o no el cese, pero censura los viajes por "excesivos, abusivos y frívolos". Los jueces lamentan el desgaste y el daño que el asunto está causando en la imagen de la justicia.

La APM, mayoritaria, censura los viajes por "su frivolidad y el amplio número de ellos"

El portavoz de la APM, Pablo Llanera, considera que la actuación del presidente de los jueces no se encuadra en el plano de la ilegalidad, pero sí en el de la falta de ética. La asociación, con 1.400 afiliados, juzga como "radicalmente equivocados" los viajes de Dívar, "por su frivolidad y por el amplio número de ellos". "Son abusivos", apunta Llanera; "legales, pero éticamente han supuesto un desgaste innecesario". "El problema es que está en juego la imagen de la justicia", añade el portavoz, y por ende, "la credibilidad del país".

La progresista Asociación de Jueces para la Democracia fue la primera en exigir la dimisión de Dívar por sus viajes. "Es necesario que dimita inmediatamente. Se está produciendo un daño muy importante en la credibilidad de las instituciones, cuanto más continúe la situación así más desgaste se provoca", defiende Joaquim Bosch, su portavoz. "Dívar debe devolver la credibilidad al poder judicial", añade. Jueces para la Democracia, con unos 500 afiliados, estima que la conducta del presidente del Supremo ha sido "contraria a la ejemplaridad".

Su continuidad en el cargo ahonda en el profundo descrédito de la carrera judicial Asociación Francisco de Vitoria

"La reiteración de viajes no oficiales a cargo del presupuesto sin dar explicaciones, o con explicaciones que han sido desmentidas por múltiples autoridades, nos indica que se ha gastado dinero público en actividades privadas", apunta Bosch, que cree además que el Supremo archivó de forma "precipitada" la querella contra Dívar. En todo caso, concluye, aunque no tenga responsabilidad penal el presidente del Consejo "tiene responsabilidades políticas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Más información
Dívar se ve forzado a convocar un pleno el sábado para debatir su dimisión
El Congreso le pide a Dívar que comparezca “cuanto antes”
El viaje de Dívar a Cantabria incluyó la visita con séquito a la cueva de El Soplao

También la asociación de jueces Francisco de Vitoria, centrista, reclamó ayer la "inmediata dimisión" del presidente Carlos Dívar, ante la "gravedad de la situación" y el "creciente deterioro de la imagen institucional" del máximo órgano de gobierno de los jueces". El hecho de que la decisión del Supremo no fuera adoptada por unanimidad es "motivo suficiente" para la renuncia de Dívar. "Su continuidad en el cargo no hace sino ahondar en el profundo descrédito del CGPJ y, por arrastre, de la propia carrera judicial, sin que ni uno ni otra deban soportar por más tiempo esa situación que les resulta totalmente ajena", añade el texto.  

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa García de Blas
Periodista política. Cubre la información del PP después de haber seguido los pasos de tres partidos (el PSOE, Unidas Podemos y Cs). La mayor parte de su carrera la ha desarrollado en EL PAÍS y la SER. Es licenciada en Derecho y en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid y máster en periodismo de EL PAÍS. Colabora como analista en TVE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_