_
_
_
_
OBITUARIO

Bibiano Morcillo, voz de reconciliación

Fue testigo del asalto al Cuartel de la Montaña de Madrid durante la sublevación militar franquista

El pasado viernes, a los 97 años de edad, fallecía en Madrid Bibiano Morcillo (Torre de Juan Abad, Ciudad Real, 1915), que durante la Guerra Civil fue teniente de artillería del Ejército Popular de la República.

Bibiano Morcillo tenía 21 años cuando le sorprendió la sublevación militar de julio de 1936, durante la que fue testigo directo de los trágicos acontecimientos ocurridos en el madrileño Cuartel de la Montaña, emplazado en el lugar donde hoy se ubica el templo de Debod.

En ese escenario, el Grupo de Estudios del Frente de Madrid (Gefrema) lleva ocho años convocando a quienes quisieran escuchar el pormenorizado relato de Bibiano. Su testimonio vívido pero desapasionado era riguroso y estaba exento de artificio o vanagloria. Acorde a su carácter humilde, sucesos y personajes eran evocados por su culta oratoria, tan característica de las personas autodidactas de su generación.

El teniente Morcillo fue un referente moral. Sin renunciar a sus arraigadas convicciones republicanas, su talante conciliador era un puente por encima de odios y rencores; durante los actos organizados por el Gefrema, emocionaba asistir a su encuentro con veteranos del ejército adversario.

Algunas de aquellas conversaciones, publicadas en este diario y en otros medios, han aportado valiosos testimonios orales sobre episodios bélicos sucedidos en el frente de Madrid, que perdurarán como modelo de correcto tratamiento de la rememoración histórica.

Carlos Díez Hernando es secretario del Grupo de Estudios del Frente de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

CARLOS DÍEZ HERNANDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_