Rajoy: “Sé que son muchos” quienes se oponen a la “dura” reforma laboral
El presidente insiste desde Bruselas que “era absolutamente obligado hacer esta reforma laboral”
Mariano Rajoy reconoció el jueves por la noche que “son muchos” los que se oponen a la reforma laboral aprobada por el Gobierno, con medidas que él mismo ha calificado de “duras y difíciles”, pero se ha mostrado convencido de contar con el apoyo de “una mayoría” de los españoles. “A los que no están de acuerdo, que ya sé que son muchos, que están en las calles estos días, yo les diría que hay que ser prudentes, que es un momento difícil, que con eso [las movilizaciones] no se consigue nada y que el Gobierno tiene que hacer la reforma, tiene que defender el interés general y tiene que trabajar para crear empleo”, ha declarado tras la cena con que ha concluido la primera jornada del Consejo Europeo. “Ya sé que hay gente que no comparte lo que estamos haciendo”, ha insistido, “pero creo que una mayoría de españoles entiende que se están haciendo cosas que son duras, que son difíciles, pero van a ser buenas para el futuro”.
El presidente ha subrayado que “era absolutamente obligado hacer esta reforma laboral”, ya que la legislación tenía tres décadas de antigüedad y se había quedado obsoleta. A su juicio, la prueba de su acierto es que “en Europa se ha valorado muy bien”. “Esto no es algo que se hace para fastidiar a nadie, aunque pueda perjudicar a alguna organización”, ha insistido, en alusión a los sindicados. Rajoy no se ha mostrado especialmente preocupado por los altercados que se han producido tras algunas manifestaciones de protesta. “Mejor que no pasaran las cosas que están ocurriendo”, se ha limitado a comentar.
El malestar contra la reforma laboral y los recortes se palpa desde hace días en la calle. Si la semana pasada las protestas estallaron en Valencia, con manifestaciones de los estudiantes que clamaban contra los recortes en Educación y que fueron reprimidas por la policía con gran violencia, el miércoles fueron los alumnos de Barcelona quienes incendiaron la ciudad con sus protestas. También Madrid y de nuevo Valencia se sumaron a las marchas.
Junto a los estudiantes, también se queja la clase trabajadora. El miércoles los funcionarios de Castilla-La Mancha marcharon contra las políticas de recortes de María Dolores de Cospedal. Los sindicatos de CC OO y UGT ya han anunciado que se manifestarán contra la política laboral del Gobierno el 11 de marzo y estudian la posibilidad de convocar una huelga general para el 29 del mismo mes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.