_
_
_
_

"Amar es compartir"

Los dirigentes del PP aprovechan la presencia de Rajoy para dar muestras públicas de afecto

Raúl Limón

"Se dice que amar es compartir". La frase la ha dicho Juan Carlos Aparicio, diputado y exministro de José María Aznar. Se refería a la necesidad de utilizar el mismo micrófono tras un fallo de sonido, pero es la descripción del tono de las intervenciones de muchos dirigentes populares ante el líder del PP, Mariano Rajoy. Mientras él no está, los discursos bajan a tierra.

Aunque al candidato popular no le gustan las muestras públicas de afecto, como han reconocido mucho de sus más cercanos colaboradores, el marco de la convención, a falta de propuestas, se ha convertido en una competición de demostraciones de cariño que, a la vez, se convierten también en acusaciones al Ejecutivo, al candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, y al portavoz del Gobierno, José Blanco.

Con voz hasta temblorosa y con un auditorio entregado, De Cospedal ha realizado una emotiva declaración de devoción que contrasta con la dureza con la que se ha referido a sus adversarios políticos.

Tras arremeter contra Blanco y Rubalcaba, De Cospedal cambió el tono, miró a su líder y le dijo: "Gracias por tu forma de ser:honesta e integradora; por tu forma de trabajar, incansable; y por tu forma de liderar, que es persuasiva". Rajoy mantuvo el tipo y comentó con Arenas mientras aplaudían: "Muy bien, muy bien". El final podía servir para cualquier comedia romántica. De Cospedal y Rajoy cara acara sobre el escenario aplaudiéndose con el público en pie.

Hasta Aznar se rindió a Rajoy y, tras protagonizar la primera jornada de lac onvención del PP, cerró su discurso con un elocuente: "Es tiempo de Mariano Rajoy".

La que sigue es una top ten de las perlas populares oídas en esta convención.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

María Dolores de Cospedal:"Gracias por tu forma de ser: honesta e integradora; por tu forma de trabajar, incansable; y por tu forma de liderar, que es persuasiva”.

José María Aznar: "Es tiempo de Mariano Rajoy".

Alberto Núñez-Feijóo: “Cada Ayuntamiento va a trabajar para que un político honrado y honorable como Mariano Rajoy sea presidente"

Pedro Sanz: “Si el señor Rubalcaba llegase al poder nos subiría el impuesto del vino…Lo mejor que puede ocurrir es un cambio en el Gobierno de España con un líder que se llama Mariano Rajoy”.

José Antonio Monago: "[Hay que] salir adelante con talento e inteligencia política y con un Gobierno presidido por el Partido Popular y por su presidente, Mariano Rajoy".

Soraya Sáenz de Santamaría:"Alfredo Pérez Rubalcaba se pasa por el forro los mandatos constantes del Congreso" durante esta legislatura.

Otra vez Santamaría, a propósito de la Operación Galgo: "Se ha equivocado de perro" y "debería dedicarse menos  al doberman y dar más explicaciones".

Esteban González Pons: "Si a Rubalcaba le sale todo bien, pagaremos más impuestos y, en el mejor de los casos, nos quedaremos como estamos, si gana Rajoy, tendremos más empleos y, en el peor de los casos, todos viviremos mejor". 

Ramón Luis Valcárcel: "Ha empezado el cambio en España y se acaba la deslealtad, la desigualdad y el sectarismo".

Alberto Fabra: El PP valenciano  "sigue siendo el mismo, un gran partido, un referente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Raúl Limón
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, máster en Periodismo Digital por la Universidad Autónoma de Madrid y con formación en EEUU, es redactor de la sección de Ciencia. Colabora en televisión, ha escrito dos libros (uno de ellos Premio Lorca) y fue distinguido con el galardón a la Difusión en la Era Digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_